Presentación

La Diplomatura Universitaria de estudios avanzados “Aprender a enseñar distinto”  es una propuesta pensada para quienes ya están enseñando en nuestras aulas. Está destinada a quienes se desempeñan como docentes en Equipos de cátedra de las diferentes unidades académicas y colegios preuniversitarios de la Universidad Nacional de Córdoba. 

Dependencia: Secretaría de Asuntos Académicos de la Universidad Nacional de Córdoba.

Período lectivo: mayo 2025 hasta abril 2026.

Postulaciones

Recibiremos postulaciones hasta el día viernes 22 de mayo inclusive a través del siguiente formulario: Aquí

Recordá tener a mano para completar el formulario la documentación mencionada en el apartado “Requisitos para la postulación”. 

La postulación se realiza por equipos de cátedra (hasta 3 postulantes por cátedra). Cada equipo de cátedra debe completar SOLO UN formulario.

El día 26 de mayo te comunicaremos por mail tu inscripción definitiva a la Diplomatura en caso de que hayas sido seleccionado/a y a su vez te enviaremos toda la información necesaria para el inicio del cursado. 

En caso de que no hayas quedado seleccionado/a para esta edición de la Diplomatura, también te lo comunicaremos vía correo electrónico.

Directora: Dra. Claudia Torcomian, Secretaria de Asuntos Académicos de la Universidad Nacional de Córdoba. 

Coordinadora académica: Mgtr. Rebeca Anijovich

Coordinadora técnica: Mgtr. Bárbara Atienza

  • Fomentar experiencias de trabajo reflexivo y colaborativo en el interior de las cátedras de la UNC.
  • Diseñar propuestas de intervención didáctica innovadora para las prácticas de enseñanza de la UNC.
  • Desarrollar estrategias de enseñanza situadas que favorezcan aprendizajes significativos en aulas heterogéneas, incorporando enfoques interdisciplinarios y creativos en la UNC.
  • Diseñar e implementar metodologías activas y estrategias basadas en casos, proyectos y simulaciones.
  • Seleccionar y aplicar recursos vinculados con la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en la enseñanza universitaria.
  • Diseñar propuestas de clases utilizando formatos combinados (presenciales y virtuales).
  • Construir una innovación didáctica aplicable a los programas de cátedra acorde a las demandas formativas actuales y los conocimientos logrados en la Diplomatura.

En un contexto de acelerados cambios en el conocimiento y en las dinámicas educativas, la enseñanza universitaria enfrenta el desafío de repensar sus estrategias para responder a las necesidades de estudiantes con trayectorias diversas. 

La Diplomatura Universitaria de Estudios Avanzados “Aprender a enseñar distinto” surge como una propuesta orientada a fortalecer la formación docente en el nivel universitario, promoviendo prácticas pedagógicas innovadoras que favorezcan aprendizajes significativos.

En este sentido, las tendencias contemporáneas en educación superior destacan la necesidad de incorporar metodologías activas, enfoques interdisciplinarios y estrategias de evaluación que favorezcan la participación y el compromiso de los estudiantes. La heterogeneidad de las aulas universitarias exige, además, la implementación de enfoques situados que atiendan la diversidad de estilos de aprendizaje y trayectorias formativas.

Desde esta perspectiva, la diplomatura propone un espacio de formación que articula conocimientos teóricos y experiencias prácticas, brindando herramientas para que los docentes puedan diseñar estrategias de enseñanza acordes a los desafíos actuales. La planificación didáctica, la evaluación formativa y la implementación de recursos tecnológicos y metodológicos innovadores son ejes centrales de esta propuesta, en la que la enseñanza se concibe como un proceso dinámico y en permanente transformación.

Asimismo, la diplomatura responde a los lineamientos institucionales de la Universidad Nacional de Córdoba en cuanto a la mejora de la calidad educativa y la promoción de la innovación pedagógica en la formación universitaria. De este modo, se busca fortalecer el desarrollo profesional docente, impactando en la construcción de espacios de aprendizaje más participativos y significativos y facilitar el intercambio de conocimientos y experiencias para favorecer así la participación, la reflexión crítica y el compromiso con la tarea educativa, siendo estos elementos esenciales en la formación docente. 

Equipos de cátedra de las Facultades y colegios preuniversitarios de la UNC.

  • Poseer título de grado emitido por Universidades acreditadas, tanto públicas como privadas.
  • Integrar un equipo de docentes (dos como mínimo) que se desempeñen en cátedras de la UNC, y poseer una antigüedad docente universitaria de 3 años como mínimo.*
  • Se considerarán las trayectorias del equipo que conforma el proyecto y su pertinencia en relación con la propuesta.

El equipo docente cursante de la Diplomatura deberá contemplar la viabilidad y disponibilidad de la implementación de cambios en sus espacios de docencia, de una manera razonable y realista en términos de recursos, costos y tiempos previstos, con la firma de una nota compromiso. 

*Para el caso de profesores auxiliares se requerirá una nota aval del prof. Titular dando consentimiento para el uso de materiales de cátedra, y el compromiso de la capitalización de los resultados de la Diplomatura. (Descargue modelo aquí)

Dado que la cantidad de plazas es limitada, esta instancia corresponde a una postulación y no a una inscripción directa. Es decir, se llevará a cabo un proceso de selección de los y las docentes que se postulen.

Criterios de selección

  • Orden de postulación.
  • Cumplimiento de los requisitos establecidos.
  • Representatividad de las distintas facultades de la UNC.

Documentación a presentar

Los mismos deben ser presentados en PDF a través de formulario. 

  • Título de grado Legalizado, de ambos lados, emitido por Universidades acreditadas, tanto públicas como privadas.
  • Resolución del cargo docente correspondiente al espacio curricular por el cual se presenta a la diplomatura.**
  • Constancia del portal de empleados de la UNC tomado de la sección “Cargos activos”.
  • C.V nominal del postulante, preferentemente de SIGEVA.
  • Copia de DNI, ambos lados.
  • Foto carnet
  • En el caso de poseer, certificado de Diplomatura “Aprender a Enseñar”, para la acreditación de los cursos equivalentes.  

**Para el caso de profesores auxiliares se requerirá una nota aval del prof. Titular dando consentimiento para el uso de materiales de cátedra, y el compromiso de la capitalización de los resultados de la Diplomatura.

CURSO 1: PLANIFICAR DESAFIANDO LÓGICAS

  • La planificación de la enseñanza y de la evaluación.
  • Las estrategias de inicio de clases.

CURSO 2: DISEÑAR LA ENSEÑANZA

  • Las metodologías activas: los casos
  • Las metodologías activas: los proyectos
  • Las metodologías activas: las simulaciones

CURSO 3: LOS DESAFÍOS DE LA IAG EN LA ENSEÑANZA UNIVERSITARIA

  • IA en la enseñanza: Aplicaciones y herramientas 
  • Diseño de consignas y materiales didácticos con apoyo de la IA.
  • Pautas para evaluar en tiempos de IA

CURSO 4: ENSEÑAR EN ESCENARIOS HÍBRIDOS. FORMATOS COMBINADOS EN LA UNIVERSIDAD. 

  • Procesos de hibridación en la enseñanza universitaria. 
  • La virtualidad como territorio.
  • Dimensiones tecnológicas y pedagógicas de los formatos combinados. La
  • complejidad de los procesos de cambio.

SEMINARIOS ELECTIVOS:

  • Seminario electivo 1: El Sistema de créditos y el trabajo académico de los estudiantes
  • Seminario electivo 2: Lectocomprensión disciplinar, alfabetización académica  y  escritura científica
  • Seminario electivo 3: Curricularización de la extensión. 
  • Seminario electivo 4: Investigar en la Universidad. 

TRABAJO FINAL DE ACREDITACIÓN DE LA DIPLOMATURA 

La cursada se desarrollará bajo un formato combinado, de cursada presencial y virtual sincrónica, y virtual asincrónica durante los meses de mayo del 2025 a abril del 2026. 

Los materiales y contenidos de cada curso estarán disponibles en el aula virtual de la Secretaría de Asuntos Académicos de la UNC.

Inicio del cursado: mayo de 2025. 

Para aprobar la Diplomatura se deberán realizar las actividades obligatorias propuestas por los equipos docentes de cada curso y obtener una calificación de 7 puntos o más en el trabajo final a desarrollarse a lo largo de la cursada.

También debe tenerse en cuenta que deben aprobarse tanto las instancias grupales, realizadas por el equipo de cátedra, como las instancias individuales de cada cursante. 

La Diplomatura Universitaria de estudios avanzados “Aprender a enseñar distinto” cuenta con certificación oficial de la UNC y otorga 6 créditos académicos, equivalentes a 150 h según RR 449/17. 

La propuesta formativa es totalmente gratuita para docentes de equipos de cátedra de la Universidad Nacional de Córdoba.

Charla Informativa

El jueves 22 de mayo a las 15 h se realizará una charla informativa presencial en el marco de la presentación de la Diplomatura a cargo de la Secretaria de Asuntos Académicos de la UNC, la Dra. Claudia Graciela Torcomian. En esta ocasión se llevará a cabo la presentación formal de la propuesta, que contará con la presencia de la coordinadora académica, Mgtr. Rebeca Anijovich, y parte del equipo docente.

Lugar: Aula C Facultad de Ciencias Económicas, Ciudad Universitaria. 

Si desea participar de esta charla informativa, puede inscribirse completando el siguiente formulario: Aquí

Consultas

Si tenés consultas podés escribirnos a: formacion.continua@academicas.unc.edu.ar

O acercarte a la Secretaría de Asuntos Académicos de la UNC (planta baja del Pabellón Argentina) de lunes a viernes de 8 a 14 horas.  

Aprender a Enseñar Distinto_FooterWeb