Categoría: Universidad abierta
Experiencia: Acercando Bienes Culturales. Contar a otrxs, contar con otrxs
Facultad: Facultad de Artes
Carrera: Profesorado de Educación Plástica y Visual – Facultad de Artes – UNC
Espacio Curricular: Lenguaje plástico visual y escolaridad I
Equipo: Prof. Titular Sara Carpio- Prof. Adjunta María Gracia Ale Prof. Adscripta Florencia Piovesan
Resumen de la Propuesta: Las tres ideas centrales de nuestro proyecto pedagógico giraron en torno a la curricularización de la extensión en el marco de la educación experiencial como estrategia de enseñanza con enfoque holístico orientada a relacionar el aprendizaje académico con la vida real (Camilloni, 2011); el reconocimiento de las prácticas cotidianas en el contexto de las escuelas rurales para recuperar las representaciones de cada comunidad mediante el registro las imágenes y voces de les protagonistas y, la creación, por parte de les estudiantes universitarios, de una realización artística con el objetivo de revalorizar las prácticas culturales de les niñes a través de diferentes formatos digitales.
Lo que más entusiasmó a les estudiantes en la formación del profesorado fue la posibilidad del contacto directo con les niñes, el trabajo colaborativo y en equipo -entre elles y les docentes de las escuelas rurales- y, la experiencia del viaje y estadía en Traslasierra.
Para quienes deseen realizar una experiencia de este tipo sugerimos postularse a la curricularización de la extensión el Compromiso Social Estudiantil, para obtener la beca para gastos, viáticos, materiales etc.
Contextualización: El Proyecto surge como dispositivo creado a raíz de la demanda de la inspectora de la zona 7410 Silvia Bruera de Traslasierra. Se trabajó desde los proyectos pedagógicos institucionales de ocho escuelas: Ricardo Levene de Sauce Arriba, Miguel de Azcuénaga de Altautina, Nueva Esperanza de Las Oscuras, Mario Remorino de La Cortadera, Maestro Aniceto de la Vega de Quebracho Solo, Sargento Cabral de La Línea, Hipólito Vieytes de La Concepción, Herminia Brumani de Solari de La Reducción. La implementación fue anual, con diferentes grados de concreción, se realizaron encuentros: desde la Cátedra se dictaron seminarios y talleres ad hoc; reuniones virtuales previas entre estudiantes y docentes y entre estudiantes y niñes. Se realizaron dos actividades presenciales en la Feria de la diversidad en las localidades de San Vicente y Villa Sarmiento con una estadía de una noche y dos días en Villa Dolores. Participaron todes les estudiantes de la Cátedra (20 aprox.) viajaron 8, estaban cursando el 2° Año del Profesorado de Artes Plásticas y Visuales, en un rango etario entre 18 y 20 años.
Justificación: Desde la Cátedra se propone la integralidad de los pilares de la universidad pública, por lo tanto, incorporar la extensión universitaria con la docencia e investigación es, en un sentido amplio, una innovación en nuestro espacio curricular. Asimismo, esta materia es parte de la Carrera del Profesorado de Educación de Artes Plásticas y Visuales por lo tanto, la experiencia directa con las infancias y la escuela resulta fundamental en el trayecto de formación inicial. Se pasó de contenidos teóricos- prácticos a su puesta en acción. El desafío fue superar la distancia entre los aspectos teóricos y la práctica concreta; otro de los desafíos fue el de salvar las distancias entre la comunicación virtual y la presencialidad.
Metodología/estrategias de enseñanza implementadas: Se implementaron las siguientes estrategias de enseñanza:
Trabajo en grupo de los estudiantes con cada una de las escuelas.
Comunicación virtual directa del grupo de estudiantes con la docente a cargo.
Comunicación virtual directa del grupo de estudiantes con les niñes.
Seminarios y talleres de capacitación desde la Cátedra en el marco de la extensión universitaria de la Facultad de Artes.
Recopilación de material visual y sonoro con los contenidos del proyecto de cada escuela.
Talleres realizados por les estudiantes en las ferias para las familias y la comunidad.
Evaluación y seguimiento con planillas para recabar datos del proceso de las actividades realizadas.
Evaluación periódica mediante reuniones con cada uno de los grupos.
Evaluación del producto final.
Difusión del Proyecto.
Resultados y obstáculos: El proyecto posibilitó que les estudiantes participaran de una experiencia de aprendizaje significativo, un aprendizaje que les puso en contacto con la vida escolar rural. Asimismo, reconocer otras realidades y formas de construir conocimiento (temas, recursos materiales, procedimientos y contextos) alejados de lo próximo y conocido.
Transitar y resolver los procesos de la comunicación virtual -en una primera instancia- con los recursos materiales y tecnológicos que disponían les estudiantes y otros proporcionados por la Facultad (Gabinete de informática).
Se logró recuperar y revalorizar con un producto artístico cada uno de los proyectos escolares visibilizando la realidad de cada escuela rural.
Un acierto es la de poder participar y co-construir proyectos con otras instituciones y contar con abales institucionales que, en nuestro caso, estuvieron en el marco del Compromiso Social Estudiantil a través de la Secretaría de Extensión Universitaria de la Facultad de Artes.
Un obstáculo fue el esfuerzo que implicó la articulación de las actividades no previstas del proyecto con el cronograma inicial de la Cátedra, esto redundó en la adecuación de contenidos.
Una dificultad fue la no previsión del tiempo necesario para gestionar el apoyo económico.
Líneas de acción futuras: Desde la Cátedra se prevé continuar con este tipo de actividades en vínculo institucional con el Programa Escuela Comunidad en el marco de la Subsecretaría Fortalecimiento Institucional, Dirección General de Bienestar Educativo, Subdirección Participación, Derechos y Comunidad del Ministerio de Educación de la provincia de Córdoba.
Esta experiencia fue presentada por participantes del foro “Construyendo desafíos para la educación superior”