Manifiesto: Prácticas colectivas de escritura que alzan la voz

Categoría: Escenarios alterados

Experiencia: Manifiesto: Prácticas colectivas de escritura que alzan la voz

Facultad: Facultad de Filosofía y Humanidades

Carrera: Licenciatura y profesorado en Ciencias de la Educación

Espacio Curricular: Educación Especial, ciclo orientado

Equipo: Silvia Ortuzar, Micaela Zamboni (Docentes invitadas) Eugenia Bellone C, Noel Martinez

Resumen de la Propuesta: Se propone una experiencia de construcción colectiva, hacia el final del cursado del seminario, que recupere no solo nudos problemáticos teóricos y experiencias prácticas, sino que lleve a cada estudiante a tomar una posición de enunciación al interior del campo de la docencia, la discapacidad y las diferencias. Aunque se recuperan diversos ejes, los contenidos con los que se anuda centralmente la propuesta, se vinculan a las dos últimas unidades del programa, en tanto se centran en el campo de la docencia en los diferentes niveles y visibilizan la necesidad de garantizar el derecho universal a la educación. Las perspectivas críticas en discapacidad y los activismos en nuestra ciudad han sido una gran fuente de inspiración para el diseño de la propuesta, ya que apelan a la movilización al interior y en la periferia de las instituciones, por ello la escritura y la lectura académica se conjugan en esta propuesta alrededor de la elaboración de este manifiesto.

Contextualización: La contextualización formó parte también de la propuesta: durante el período de ASPO/DIPO se realizaron presentaciones al interior de la cátedra, como también se realizaron grabaciones de canciones, vídeos, podcasts y otros materiales que fueron difundidos por redes sociales y espacios radiales. En otros períodos, se realizaron lecturas de los manifiestos en congresos, jornadas y espacios públicos. En el 2023, se realizaron impresiones de manifiestos y se repartieron en la vía pública. La cantidad de estudiantes que concurren al seminario suele oscilar entre 15 y 30.

Justificación: Entre otras intervenciones y experiencias que se proponen a lo largo de la cursada -incluso al interior del mismo seminario- consideramos que la escritura y lectura de un Manifiesto acompaña de manera potente una de las intencionalidades del seminario: el cuestionamiento de ‘la normalidad’.

Por otra parte, la reflexión y el análisis que requiere este formato invita al estudiantado a revisar la escritura en función de una intervención ‘para otres’, es decir, requiere reescribir una y otra vez un texto para ser leído o narrado en voz alta. De esta manera, se aborda una problemática transversal a toda la carrera que es la alfabetización académica.

En cuanto al formato, destacamos su característica de tratarse de un texto corto, condensado, directo y claro donde se debe asumir -previo a la escritura- una posición de fuerte compromiso con la enunciación sobre algo que se considera ‘problemático’. Nos interesamos en el pasaje de algo íntimo-subjetivo como la propia problematización o resonancia de un contenido, hacia un espacio público y compartido como lo es la universidad o la sociedad toda. Además, la experiencia de años anteriores nos ha dado la pauta de que este ejercicio requiere de un gran despliegue creativo, en tanto se buscan alternativas o medios para revestir el escrito de un tono crítico y a la vez sagaz; lúdico pero también de denuncia y con un objetivo preciso, que es visibilizar que algo se pretende ‘modificable’. Fundamentalmente pone en el centro una interpelación más amplia, que nos convoca desde la pregunta ¿en qué sociedad queremos vivir?.

Metodología/estrategias de enseñanza implementadas: El tema sobre el cual se elabora el manifiesto es de libre elección, en función de cada grupo de estudiantes, la propia recuperación de resonancias, impactos o movilizaciones que se puedan haber generado en recorrido del seminario (a partir de mediaciones como videos, textos, canciones, salidas, entrevistas, obras de teatro, clases, etc).

La escritura se realiza en grupos de no más de 4 personas (no individual) y debe recuperar algunas preguntas como: ¿desde dónde nos posicionamos para enunciar? ¿a quién/es está dirigido? ¿Qué se pide o que se quiere cambiar/mejorar/visibilizar? ¿Qué se propone o que acciones se podrían señalar por medio del manifiesto? ¿de que manera o hacia dónde queremos esa transformación? La escritura se puede iniciar a partir de una pregunta central y significativa alrededor de la cual argumentar, además se pueden incluir ejemplos, experiencias, preguntas, etc.

Resultados y obstáculos: Consideramos que con esta experiencia de escritura y lectura, en un formato novedoso y creativo, se pueda arribar a una síntesis de la propuesta pedagógica, que si bien es un escrito breve, condensa una multiplicidad de sentidos, presupuestos y cuestionamientos. En este punto, destacamos la potencialidad del recurso y el anclaje que pudo observarse en años anteriores, respecto de las problemáticas abordadas en el seminario. Algunas dificultades halladas suelen provenir de obstáculos para sostener la conformación de grupos cuando son numerosos, ya que deben reunirse en diferentes ocasiones para la elaboración del escrito.

Líneas de acción futuras: Nos proponemos sostener esta actividad al interior del seminario, aunque los espacios de socialización, difusión y lectura de los manifiestos puedan ser variables.

Esta experiencia fue seleccionada por el/la Secretario/a Académico/a de la Facultad

logo_saa