Eje 3 | La docencia en los nuevos escenarios
Autor/es/as: Barseghian Tristana y Curarello Florencia María
Título: Escenarios misturados de enseñanza-aprendizaje: La experiencia de Comercialización de Productos en Diseño Industrial
Comercialización de productos I es una electiva de la carrera de DI. En 2022 quedó en el grupo de materias que debían dictarse virtualmente.
Luego de un incremento sostenido en el uso de recursos tecnológicos en las estrategias didácticas iniciado en el 2020 y consolidado en el 2021, el 2022 parecía ser el momento para avanzar, rescatando lo aprendido y lo positivo que dejó su aplicación en el ámbito académico.
Sin embargo, la noticia de la prolongación de la modalidad virtual en encuentros sincrónicos no tuvo la acogida esperada entre los estudiantes. Nubes de palabras, pizarras compartidas, encuestas en tiempo real, plataformas con información sistematizada, no fueron estímulos suficientes para activar las cámaras en encuentros vía meet.
Sin embargo, surgió la posibilidad de dar algunas clases presenciales produciendo excelentes resultados: Asistencia casi perfecta en los encuentros realizados, arduo trabajo en el aula, pero lo más destacable: el clima de animosidad positiva y elevada motivación de todos los asistentes.
En el segundo semestre la ampliación de los encuentros presenciales en la asignatura correlativa mejoró la predisposición del estudiantado, y también su rendimiento académico.
¿Retomar el camino anterior? ¿Reformar? ¿Misturar? ¿En qué proporción? ¿Efectos en el alumnado?
Son algunos de los interrogantes a los que nos interpelan estas experiencias.
Autor/es/as: Medina Rebeca y Toscano Jorge
Título: Alternativa en tiempos, procesos y abordajes: Taller Mediodía H3A 2022, FAUD-UNC
Los contenidos de la Catedra H3A abarcan la historia de la arquitectura en Latinoamérica. Con antecedentes de cursado acelerado y virtual, la re-propuesta pedagógica adaptada al modo presencial, post ASPO, se mantuvo en un único taller regular. Se prefiere ahondar en el entrenamiento para la resolución de análisis de casos, en las siguientes actividades:
− conceptos instrumentales [Región + Transculturación]
− distribución de ejemplos según su tipología funcional
− 45´ de teórico (1 Titular) + 45´ de práctico (1 JTP) x 2
– 5 TP anuales, 6/9 esquicios (papel) + una síntesis, comparativa por componentes de análisis de la arquitectura y del urbanismo, con conclusiones por periodos (40 estudiantes)
− 3 evaluaciones parciales | 1 recuperatorio | examen final: gráfico-conceptual, comparativo.
Empleamos el método de “estudio de casos”, que, según Davini (2008), “apunta a vincular el conocimiento, la realidad y las prácticas, a través de la presentación de una situación de la vida real o prefigurada como punto de partida para el aprendizaje”. Buscamos “reflexionar” en cada cultura y sus casos urbanos y arquitectónicos para que cada estudiante interpretara y analizara, utilizando la metodología de la cátedra: esquema tipo funcional-estructura-lenguaje-espacio para arquitectura, y traza-trama-tejido para urbanismo, para construir sus propias conclusiones.
Autor/es/as: Repiso Luciana Ines y Sanchez Monica Elisa
Título: La clase taller como espacio abierto y de cercanía, el estudiante como centro del proceso de aprendizaje.
La materia Urbanismo 2A se centra en el aprendizaje de planificar el futuro de una localidad de mediana escala. El espacio de taller en la carrera Arquitectura es el ámbito colectivo fundamental de aprendizaje. En el ASPO, las cátedras de diseño/planificación vivimos un verdadero “shock…”. En el retorno a la presencialidad, en el taller de urbanismo se evidenciaron déficits, pero también ganancias. El reencuentro permitió recuperar la interacción personal de todo el grupo de taller, y se constituyó en la base para revertir los déficits de aprendizajes y renovar las estrategias didácticas de enseñanza-aprendizaje orientadas a la disciplina urbanística.
Con la presencialidad se retomó el intercambio activo. Se motorizó directa y cercanamente el trabajo en equipo. Fue posible reconectar con la realidad de la localidad objeto de estudio, que incluyó un viaje a la misma. La clase de taller se complementó con material online y una comunicación fluida y de apoyo como una forma de consolidar cercanía para dinamizar el engranaje del aprendizaje.
Aspectos para reflexionar sobre la experiencia:
(1) Cómo reinventar prácticas docentes reconociendo las tendencias culturales actuales.
(2) Qué ambiente es el óptimo para predisponerse a aprender
(3) En qué grado complementar la presencialidad con recursos online.
Autor/es/as: Girelli
Título: Que Recurso se utilizó en la CLASE VIRTUAL para trabajar con las Paletas cromáticas?
El trabajo que se realiza consta de un levantamiento cromático aplicando el Método del Sistema Natural de los Colores (NCS)( es un sistema de notación de colores publicado por Skandinaviska Färginstitutet AB, el Instituto Escandinavo del Color, en Estocolmo) en donde se verificará la existencia de arreglos cromáticos completos o parciales como así también los efectos de contrastes de color: simultáneo – sucesivo de la realidad y se confeccionaran paletas cromáticas, partiendo de la lectura del color ambiental del sector, y de la interpretación de sistemas y arreglos de color, contrastes y estudio con el Sistema Natural de los Colores.
Autor/es/as: Moisset de Espanés Estela , Armayor Eliana y Fontana Martín
Título: Plataformas digitales en el proceso de diseño. Verificación mercadotécnica. Caso: Focus group.
El Seminario de Mkt & Diseño se desarrolló entre la cátedra de Diseño Industrial 2 A, la de Comercialización de Productos 1 y la Diplomatura en Diseño de Joyería Urbana, de la FAUD UNC.
Tuvo como objetivos integrar contenidos e intercambiar experiencias en la verificación conceptual y formal, instancias del proceso de diseño.
Conocer a las personas destinatarias del diseño es fundamental, la técnica del Estudio de Foco es una herramienta de observación y análisis empleada por especialistas del marketing para obtener información para diseñar, verificar y validar las propuestas diseñadas.
La realización del estudio requiere una cámara gesell, acondicionada para entrevistar a destinatarios del producto; y así conocer sus valores aspiracionales y obtener apreciaciones previas al desarrollo final
En esta instancia proyectual se desarrolló el Focus Group, donde participaron estudiantes de JUDi con el rol de personas destinatarias de los productos en desarrollo.
La plataforma meet posibilitó simular las características de la cámara Gesell (coordinada y guiada por la CP1), posibilitando a los estudiantes recibir las apreciaciones que los destinatarios del producto pronunciaban al respecto.
Mediante esta simulación, miembros de diferentes espacios FAUD, experimentaron situaciones similares a las de la vida profesional, utilizando herramientas transdisciplinares en el proceso de diseño.
Autor/es/as: Zoppi Carlos, Liendo Silvia y Cortadi Mariano
Título: Nuevas dinamicas en el proceso de enseñanza -aprendizaje en el escenario post ASPO
En Instalaciones III A (nivel cuatro, carrera de Arquitectura de la FAUD), de doble dictado cuatrimestral, se abordan tres unidades temáticas. Se accede a la regularidad de la misma por evaluación de proceso involucrando asistencia, aprobación de dos trabajos de síntesis (transferencia al proyecto) y realización de seis cuestionarios autoevaluativos por UNCAVIM.
Después de dos años de virtualidad (2020/21), el 2022 permitió una experiencia mixta de cursado en el primer cuatrimestre, optando por la presencialidad en el segundo. Se plantearon recursos didácticos como cuestionarios autoevaluativos en plataforma UNCAVIM y empleo de la herramienta Classroom, conformando instrumentos para docentes y estudiantes.
El escenario post ASPO dejó la inquietud en el equipo docente sobre un mayor conocimiento y empleo de recursos tecnológicos que permitan nuevas dinámicas como complemento de la presencialidad, considerándose ésta de vital importancia en el proceso de enseñanza-aprendizaje. También planteó escenarios favorables como, la mejora en la gestión del tiempo, tanto para docentes como estudiantes. La velocidad y facilidad de cambios en instrumentos como los cuestionarios, permitió comprensión de lo trabajado y evaluado, posibilitando ajustes en tiempos acotados. El uso de Classroom facilitó mayor fluidez en el vínculo alumno-docente ante el surgimiento de consultas y seguimiento de procesos.
Autor/es/as: López Orozco María Victoria y Allende Posse María
Título: Nuevas exigencias para contextos cambiantes
La Asesoría Pedagógica tiene entre sus objetivos la formación continua de docentes y de futuros docentes. En relación a la formación de adscriptos egresados y egresadas, desde antes del 2020, se planteaba una enseñanza didáctica-pedagógica con soporte tecnológico del aula virtual como complemento de la presencialidad.
Durante los tiempos de ASPO se vio la necesidad de fortalecer la virtualidad como la única alternativa posible. Se fortaleció el trabajo con la plataforma Moodle, el uso de aplicaciones (Genially, Mural, Padlet, Mentimeter) y el trabajo mediante actividades asincrónicas y encuentros sincrónicos de diálogo e intercambio. Este grupo, que inicia su camino en la docencia, está formado por profesionales que valoraron la modalidad, así como también los contenidos abarcados, anhelando aún más.
En el año 2023 se evalúa este recorrido y se plantea una propuesta de modalidad mixta: presencial y virtual, vislumbrando la necesidad de ambas. Se considera que, cada instancia exige estrategias inmersivas, creativas y originales que inspiran una clase distinta para sujetos que han cambiado.
A partir de esta experiencia, surgen los siguientes interrogantes, ¿cómo hacer una propuesta poderosa sostenida en el tiempo? ¿Cómo crear materiales educativos a distancia valiosos en el contexto de la Universidad Pública?
Autor/es/as: Agüero María Florencia y Molina Constanza
Título: Cómo subvertir situaciones. La tarea docente como proceso creativo…
En nuestro caso vamos a relatar experiencias docentes en la cátedra Pintura 2, antes, durante y post aislamiento sanitario por pandemia de covid-19. Buscamos hacer un paralelismo entre los procesos creativos de producción pictórica y la tarea docente como proceso creativo. Creemos importante resaltar este eje de la creatividad como vínculo posible entre docencia y producción artística, especialmente en nuestra unidad académica como docentes de las carreras de arte, ya que permite posicionarnos activamente respecto a los contenidos curriculares previstos por el plan de estudios y el programa académico de la asignatura. Presentaremos nuestras interpretaciones del programa, diversos ejercicios que hemos propuesto a lxs estudiantes, las pautas de trabajo y su forma de enunciación según diferentes contextos. Experimentación y reflexiones sobre nuestra tarea docente que recuperan su lugar creativo, objetivando motivaciones y consecuentes decisiones pedagógicas/poéticas. Desde este lugar construimos conocimiento sobre la pintura de manera colectiva en la cátedra y juntos a lxs estudiantes
Autor/es/as: Mansilla Pablo Sebastián, Monsierra Luisina y Gil Silvia Patricia
Título: Desde la virtualidad completa a los nuevos escenarios educativos: Estrategias didácticas en el espacio curricular Metodología de la Investigación de la Licenciatura en Agroalimentos, Facultad de Ciencias
La finalidad de este relato es presentar la experiencia pedagógico-didáctica del año lectivo 2022 en el espacio curricular Metodología de la Investigación, de la Licenciatura en Agroalimentos, de la FCA-UNC. En 2020, durante el ASPO, se puso en marcha la primera cohorte de la asignatura completamente virtual. En 2021, se desarrolló bajo una modalidad mixta. Al finalizar el cursado de ese año, se encuestaron a los/as estudiantes para valorar la experiencia durante el bienio 2020-2021. Esto permitió generar un diagnóstico para enfocar la enseñanza en los contextos de la nueva presencialidad. En 2022, se implementaron estrategias pedagógico-didácticas mediante el formato de aula invertida. Los contenidos teóricos estuvieron disponibles por el aula virtual y las clases prácticas se desarrollaron presenciales. En los prácticos, se implementaron diversas estrategias y recursos didácticos para la resolución de problemas mediante un trabajo colaborativo. Al finalizar 2022, se realizó una encuesta, cuyos resultados resaltaron una buena aceptación de las estrategias implementadas durante el cursado, rescatando diversos aportes positivos por los/as estudiantes. Esta experiencia indicó que resulta indispensable realizar un constante proceso de reflexión y búsqueda de nuevas estrategias didácticas que motiven a nuestros/as estudiantes a aprender y contribuyan a mejorar nuestra tarea docente.
Autor/es/as: Gil Silvia Patricia, Mansilla Pablo Sebastián y Uliana Andrea
Título: Experiencias de Enseñanza y Aprendizaje en las Carreras de Grado y Pregrado de la FCA-UNC en el Contexto del Bienio 2020-2021
La finalidad de este relato es compartir un documento con algunas de las acciones desarrolladas por la comunidad educativa de la FCA-UNC, durante el bienio 2020-2021, en situación de pandemia por COVID-19 en relación a los procesos de enseñanza y de aprendizaje. Todos/as y cada uno de los actores de nuestra Casa de Estudios nos comprometimos para que estos procesos pudieran desarrollarse con excelencia académica durante la compleja realidad que nos tocó vivir a causa de la emergencia sanitaria. Por ello, durante 2022, los miembros de la Comisión Asesora de Campus Académico de la FCA (CA-FCA) recopilamos información de distintas áreas y equipos de trabajo, tales como Asesoría Pedagógica, la Comisión de Evaluación y Seguimiento de Planes de Estudio de las Carreras de Grado (CESPE), la Comisión de Seguimiento y Mejora de la Tarea Docente (COSyMTAD), la Secretaría de Asuntos Estudiantiles (SAE), entre otras. La finalidad fue repensar el camino transitado en esa situación de emergencia y avanzar potenciados hacia un nuevo contexto educativo, como transición al retorno a la presencialidad. En el escenario postpandemia, se reconfiguraron las modalidades de enseñar y de aprender, que nos llevaron a replantearnos nuestra tarea y acordar estrategias para la excelencia académica.
Autor/es/as: Kopp Sandra, Uliana Andrea, Cuggino Sofia y Bressano Marina
Título: Repensar la educación en tiempos de pandemia: ¿con qué nos quedamos?
La experiencia durante la pandemia ha resultado muy útil para repensar las prácticas de enseñanza y aprendizaje hasta el momento aplicadas en la asignatura Biología Celular de la Facultad de Ciencias Agropecuarias. Los y las docentes nos encontramos con la necesidad de transformar, de una forma acelerada, las herramientas utilizadas al momento de enseñar y crear nuevos entornos de aprendizaje, que llevó a la flexibilización del sistema educativo y a la socialización de los contenidos teóricos. Se realizaron cambios, se adoptaron nuevos recursos didácticos que permitieron a los y las estudiantes tomar un rol activo en su proceso de aprendizaje, y de esa forma implementar un nuevo paradigma. Además, problematizamos qué es lo que importa que suceda en las aulas/laboratorios cuando se está de forma presencial en ellas. Entendimos que la ”tecnología no desplaza al docente”, pero lo coloca en un rol de facilitador del proceso de educación. Y de todos los cambios aplicados, analizamos y evaluamos con cuáles quedarnos imaginando un escenario educativo futuro.
Autor/es/as: Florit Paula Andrea, Delfino Pablo Mario, Gilesky Natalia y Caffaratti Micaela
Título: Una mirada conjunta a los nuevos paradigmas de la educación mixta a los escenarios actuales
Con el fin de reflexionar sobre las prácticas docentes en contexto de pandemia y en los escenarios actuales, desde la Comisión de Evaluación y Seguimiento de Planes de Estudio (CESPE), en conjunto con Secretaría de Asuntos Académicos (SAA) y Asesoría Pedagógica, a principios de 2022 se convocó a docentes de la Facultad de Ciencias Agropecuarias (FCA) a un taller conversacional y reuniones para el intercambio de experiencias vividas en el uso de estrategias implementadas en la virtualidad; También desde la percepción vincular con los/as estudiantes y su respuesta a los nuevos formatos de aprendizaje, se priorizaron el diálogo y el intercambio de relatos, opiniones y emociones expresadas por los/as estudiantes, con el fin de construir vivencias conjuntas contemplando experiencias y arribar a deducciones con mayor autenticidad. Entre los aspectos positivos, se destacó como tendencia implementar los formatos mixtos (presencialidad y virtualidad) ya que brindan una mayor flexibilidad al estudiante para organizar su estudio.
También, surgió como aspecto importante continuar utilizando el aula virtual principalmente para el desarrollo de contenidos teóricos, horarios de consulta y la utilización del foro como herramienta para fortalecer el aprendizaje. Por otra parte, quedó plasmada la necesidad de la presencialidad para las clases prácticas.
Autor/es/as: Rodriguez Reartes Sandra Lorena, Cacciamano Juan Pablo y Díaz Claudia
Título: Desafíos actuales en la enseñanza en formato taller en escenarios combinados
En el espacio curricular Taller de Reproducción a campo, de la Tecnicatura Universitaria en Jardinería y Floricultura de la Facultad de Ciencias Agropecuarias durante el año 2022 fue necesario un rediseño de las prácticas educativas en vista al retorno a la presencialidad. Las experiencias educativas, materiales didácticos y recursos digitales desarrollados durante el ASPO nos permitieron afrontar el regreso a la presencialidad combinada de una forma más competente debido a que quedaron disponible para el estudiantado en el aula virtual de la materia. Dichos materiales pudieron ser contrastados por los y las estudiantes a través de las practicas a campo, que habilitó al grupo clase para la recuperación de contenidos y saberes previos, la discusión, la reflexión, la crítica y construcción de nuevos aprendizajes. Se plantean como desafíos actuales en la enseñanza universitaria en ambientes mixtos de aprendizaje: la formación continua docente para crear, diseñar y gestionar ambientes de aprendizajes combinados, la promoción de estudiantes activos, participativos que puedan adquirir aprendizajes significativos en experiencias educativas combinadas, el desarrollo de habilidades prácticas y digitales, de competencias para aprender a aprender y aprendizaje colaborativo para una adecuada inserción en el mundo actual.
Autor/es/as: Paxote Silvia, Vargas Laura y Ortuzar Isabel
Título: Experiencia aula invertida. Análisis Institucional II. FCC la vuelta a la presencialidad o la transformación de las prácticas de aprendizaje?
Experiencia aula invertida. Análisis Institucional II. FCC
la vuelta a la presencialidad o la transformación de las prácticas de aprendizaje?
En al año 2022 la vuelta a la presencialidad implicó ciertos desafíos y complejidades que tanto docentes como estudiantes debimos comprender y asumir. No fue una “vuelta”, el escenario cambio, los docentes y los estudiantes no éramos los mismos, no se trata de volver a las aulas, de interactuar, sino de pensar las mejores estrategias para las transformaciones producidas por el aislamiento. Nos planteamos distintos interrogantes.
¿Qué modos de interacción y de aprendizaje con otros, podrían tener los estudiantes, que habían aprendido de manera individual, incorporado distintas y exitosas estrategias para manejarse con la virtualidad?
¿Qué incomodidades y qué motivaciones aparecerían con el volver a las aulas? ¿con qué nivel de autonomía y sentido crítico vendrían a las aulas, después de una modalidad de cursado que anulo la participación? La comodidad de no encender las cámaras y el temor a exponerse fortaleció esta falta de participación que se remitió sólo a cuestiones técnicas para resolver el cursado (los apuntes, donde subir los prácticos, como conectarse etc.)
¿Cómo podríamos rescatar las producciones y adecuaciones realizadas al programa, los contenidos y los prácticos en el Aula Virtual?
¿Qué capacidades de escucha activa se presentarían para las clases teóricas? ¿Cómo vincularan estos contenidos con la realidad? ¿Qué formatos y prácticas de enseñanza serían los más adecuados?
Analizamos estos interrogantes y propusimos a los Estudiantes que la modalidad del cursado seria con las clases teóricas resueltas por ellos y que para encuentro presencial deben traer escuchado el teórico grabado en el aula virtual y leído los artículos correspondientes, para trabajar en el encuentro presencial las dudas de lo teórico y realizar los trabajos prácticos. Cabe aclarar que esto fue una propuesta consultada con los estudiantes, quienes rápidamente aprobaron fundamentando las ventajas de resolver en sus tiempos el teórico, que constituyó un requisito obligatorio para poder cursar de manera presencial los días asignados para la materia.
Las instancias presenciales fueron de un gran espacio de aprendizaje de generación de nuevos contenidos de vinculaciones con la realidad y de alta motivación por parte de los estudiantes.
En cuanto a los trabajos prácticos: teníamos por objetivos que los estudiantes comprendan los aportes de autores tanto cásicos como actuales; que pudieran aplicarlos a hechos contemporáneos elegidos por cada grupo. Y algo muy importante para nuestra carrera, pretendíamos potenciar la expresión oral y escrita utilizando diferentes herramientas digitales. En estas presentaciones de los estudiantes se observó la comprensión y la transferencia a la práctica de los contenidos teóricos y un grado importante de motivación a participar.
Se completó la cursada con la presentación de un ensayo relacionado al tema elegido.
En todas estas instancias los estudiantes tuvieron guía de los docentes.
Autor/es/as: Moya Arturo Alejandro
Título: De Docente a Streamer: una experiencia enriquecida de comunicación educativa sincrónica bajo pandemia.
Entre las innovaciones propiciadas por DISPO/ASPO resultó relevante el nuevo escenario caracterizado por el uso de recursos en video sincrónico, mayoritariamente dominado por plataformas de videoconferencias o videollamadas como Zoom o Meet. Este uso se vio estandarizado por el uso de una sola cámara, regular o baja calidad de sonido, e iluminación improvisada. La combinación de estas propuestas basadas en “cabezas parlantes” con apenas la posibilidad de compartir pantalla (generalmente con resultados muy limitados) era claramente insuficiente para la experiencia remota que requerían estudiantes configurados para el consumo audiovisual con mejores estandares de calidad, en especial basados en su experiencia previa con plataformas de Streaming.
Desde el primer momento afrontamos el desafío de alinear nuestra comunicación pedagógica con prácticas profesionales de Streaming, combinando estrategias pedagógicas y didácticas junto a prácticas de cercanía emocional y de interacción remota significativa.
Este enfoque nos permitió salir del entorno estandarizado (Zoom o Meet) para incursionar en transmisiones en vivo por plataformas no convencionales para experiencias educativas (como el uso de transmisiones en vivo por Facebook Live y YouTube) utilizando configuraciones o setup similares al Streaming profesional: (multicámara, incluyendo cámara cenital para escritura directa, mejoras de setup en sonido e iluminación, uso de consolas de control -StreamDeck- y fundamentalmente el uso de OBS como software de edición en vivo que permitía una dinámica y fluidez muy diferentes a las posibilidades de las plataformas de videollamada dominantes.
Esta experiencia nos interpela actualmente en la continuidad como posibilidad tecnológica para instancias híbridas, como las que están sucediendo luego del retorno a la presencialidad.
Autor/es/as: Casini Rosanna y Righetti Andrea
Título: Práctica docente en materia Estadística I, una división de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNC
Dictado semi presencial en sistema hibrido, clases 70/30 conforme al proyecto Institucional, mediante el cual la FCE propone recuperar la experiencia educativa remota de emergencia que se llevó adelante durante 2020-2021 para integrar de forma pertinente la presencialidad con la virtualidad, en este contexto en la división Casini de la materia Estadística I, se aplicó una metodología mixta orientada a la resolución de actividades en la instancia asincrónica con puestas en común, clases presenciales y autoevaluaciones. Las evaluaciones se adaptaron a la metodología con parciales y exámenes en cuestionario moodle y parte escrita en base a procesamiento de datos con softwar Infostat en gabinete. Los resultados mostraron mejorías en cuanto a rendimiento y participación de los estudiantes.
Autor/es/as: Juri Pablo Roberto
Título: El Despertador
El gran desafío que siempre sentí como docente, fue lograr la atención de los estudiantes sin tener que exigirla. Buscar la forma de sumarlos al disfrute del tema enseñado para despertar el interés del estudiante más allá de la necesidad académica de “aprobar”. Atenta contra ese objetivo, el hecho de que mis clases son a las 7 am y a nadie le gusta que le hablen de contabilidad cuando todavía está medio dormido o apagado. En ese sentido, comencé a implementar el #DespertadorJuri, un juego que consiste en poner una canción bien fuerte ante toda la clase (con parlante y spotify) y el desafío es adivinarla, quienes lo logran se ganan un chocolate o caramelo. Las canciones son aportadas por los estudiantes en días previos a la clase, mediante Instagram.
El juego no tarda más de 10 minutos y la mayoría de las veces logra despertarlos y dejarlos en un estado de atención positiva para encarar el resto de la clase.
Esta práctica que comencé hace varios años, fue potenciada en 2022 cuando lo realicé en formato híbrido, con estudiantes adivinando canciones desde sus casas via Meet y peleando por el chocolate con aquellos que estaban en el aula.
Autor/es/as: Magnano María Cecilia y Tomatis Karina Lorena
Título: ¿Transmisión o intercambio de conocimiento? Una experiencia de docencia en formatos híbridos
En este resumen compartimos la experiencia del dictado de una materia de primer año en la FCE. Hasta 2021 trabajamos bajo modalidad “a distancia”, incorporando en 2021 la presencialidad híbrida para las tutorías de apoyo. A partir de 2023, por cambios reglamentarios, el dictado se realizará fundamentalmente en base a la presencialidad híbrida.
La experiencia del formato híbrido para clases presenciales nos ha dejado la sensación de que la tecnología dejó de ser una aliada para potenciar los procesos de enseñanza-aprendizaje y sólo hemos logrado agregar estudiantes desde un espacio áulico multiplicado. Y esta observación no parte de una esencialización de la presencialidad física, o de una mirada despectiva hacia la tecnología, porque precisamente desde la modalidad de dictado a distancia pensamos una estrategia integral que utiliza la tecnología con una intencionalidad: propiciar el intercambio entre estudiantes y con docentes a través de distintas actividades formativas y propuestas de evaluación mediadas por tecnología. Una evaluación continua de este proceso nos dejó muchos aprendizajes. Sin embargo, el formato híbrido pareciera no ayudarnos a lograr ese objetivo: la tecnología se vuelve totalizadora del proceso, frente al rol creativo del intercambio entre estudiantes y docentes. Las mismas barreras físicas que impone (un docente que no puede caminar por el aula, o estudiantes que no pueden espontáneamente hacer preguntas o comentarios hasta que llegue el micrófono que permita a quienes están conectados puedan escuchar) hacen que el formato híbrido sustente más la transmisión que el intercambio de conocimiento.
Autor/es/as: Flores Veronica, Huanchicay Silvia, Paredes Daniela y Salerno Liliana
Título: Una experiencia de enseñanza de las Ciencias Administrativas en contexto de post pandemia.
Entre los aprendizajes que nos dejó la experiencia del dictado durante la pandemia fue la posibilidad de re – pensar el modelo educativo flexible en el contexto de trabajo áulico virtual.
Principios de Administración desarrollo a lo largo de los años una experiencia de enseñanza – aprendizaje que se complementaba con un aula virtual que se veía enriquecida y actualizada en cada cursada, en parte también por la existencia de una división a distancia. Si bien en sus comienzos el aula funcionaba principalmente como repositorio de materiales, en los últimos años el entorno virtual de aprendizaje se convirtió en una verdadera extensión del aula presencial en la que no solo se compartían los materiales teóricos, sino que además los/as estudiantes accedían a los prácticos propuestos: casos de estudio, situaciones problemáticas, situaciones para pensar, actividades conceptuales y refuerzo de conceptos centrales por medio de cuestionarios virtuales.
Toda esta experiencia acumulada, nos permitió afrontar el desafío adecuando la metodología de enseñanza aprendizaje a la virtualidad.
De esta forma combinando el esfuerzo de docentes y estudiantes y la convicción de la práctica educativa que veníamos ejercitando desde hacía años, se logró atravesar la primera etapa de la pandemia con resultados similares de cursado.
Los logros y aprendizajes nos permiten dar cuenta que transitamos una buena experiencia, quedando para la reflexión una serie de interrogantes respecto a nuestra propia práctica de enseñanza.
En este sentido, durante el 2021 se definieron cambios en el formato y las herramientas de la evaluación, incorporando nuevas herramientas con las que cuenta la Moodle como la matriz y los emparejamientos.
Se adecuaron también las condiciones de regularidad y / Promoción, eliminándose la Promoción Directa; en cuanto a la modalidad del examen final se continuo evaluando en dos partes con un examen oral al final.
Por otra parte, se desarrollaron nuevos materiales de trabajo interactivo para el capítulo 2, “Administración del entorno global” cuyo objetivo es reconocer la importancia de administrar la diversidad y su impacto en el ámbito laboral. Se incorporaron experiencias, informes e investigaciones sobre administración de la fuerza laboral diversa, diversidad, perspectiva de género y violencia laboral en el país, en la provincia de Córdoba y en el marco de la legislación provincial y la Universidad Nacional de Córdoba.
Hubo mejoras en la distribución y coordinación de tareas, se redistribuyeron las tareas hacia adentro de la cátedra conformando equipos docentes para elaborar parciales. Se jerarquizo la planta docente con la incorporación de una nueva Profesora Adjunta.
Se continuó trabajando en la homogeneización del trabajo en tutorías, con actividades estructuradas y se puso a disposición en el aula virtual un repositorio de las clases grabadas.
Con la aprobación de la Ordenanza Rectoral 1/2022 el 02/03/2022 respecto a las actividades académicas, en fecha cercana al inicio del ciclo lectivo 2022, obligó a una nueva readecuación de la propuesta pedagógica no sólo utilizada en la pandemia (período 2020-2021) sino también, en la pre pandemia.
A fin de cumplir la normativa de CONEAU respecto a las carreras presenciales, en la cual el 70% de sus actividades deben ser presenciales, dejando ese margen de hasta menos del 30% en modalidad virtual. Para el dictado de clases del primer semestre la FCE ha diseñado la propuesta del 70/30.
Según la propuesta pedagógica planteada por la FCE 2022 . “la educación / enseñanza híbrida implica la construcción de una experiencia educativa que ensambla de forma armónica, planificada y creativa el entorno físico del aula y otros espacios educativos con el espacio digital. Esto posibilita una transición natural de un ámbito a otro, donde en algún momento el/la estudiante no tenga que pensar en la oposición presencialidad y virtualidad sino que ambas instancias se integren en un todo que le dé sentido a cada uno de los componentes de la propuesta educativa”. Se trata de un tránsito fluido de un espacio a otro, una fusión de ambas modalidades.
Ante la decisión institucional de implementar esta nueva propuesta pedagógica , se tomaron decisiones pedagógicas y curriculares para adecuarse ; en este sentido, al tratarse de una cátedra masiva se procedió a redistribuir las divisiones presenciales, reforzando con en el turno mañana que tiene mayor caudal de estudiantes, así, con marcado esfuerzo en la coordinación (basada en las jerarquías) y cooperación, junto con una división tarde y una división noche se conformaron las 4 divisiones presenciales que conformaron las modalidades previstas . En cuanto a la división distancia se eliminó como tal, pero se generó una división de re-cursado con modalidad presencial en el contra semestre.
El plantel se conformó con dos profesores Asociados (uno a cargo de la coordinación) dos Adjuntos a cargo de divisiones, 6 asistentes y 17 ayudantes, permitiendo distribuir adecuadamente entre la nueva división y las anteriores (dos turno mañana, tarde, noche y ex distancia).
Con relación a los espacios de interacción, se mantuvo el Aula virtual como ambiente complementario de contenidos, trabajo (con recursos actualizados), debates y consultas y se recupera el Aula física en clases teóricas como prácticas.
Clases de orientación teóricas: Semanalmente y por cada turno (mañana, tarde, noche), se desarrollan los contenidos relevantes de cada unidad por parte de las profesoras a cargo en las aulas de la facultad en los horarios y días vigentes; las divisiones de la mañana con presencialidad hibrida (PH) vía MeeT dada la cantidad de estudiantes, permitiendo asistir al aula física y / o estar conectados en forma remota permitiéndose la interrelación con el docente y entre los estudiantes. Se optó por no grabar las clases de manera de alentar la concurrencia áulica; de todas maneras, se habilitó el recurso de “repositorio” en el aula virtual donde estuvieron disponibles los videos con todas las clases teóricas de años anteriores.
Tutorías Prácticas: Son encuentros semanales, con nuevo horario de 1:30 hs., en grupos de 60 estudiantes aproximadamente en la que trabajan fuertemente los contenidos centrales de cada unidad y se aplican en casos reales, principalmente locales, a través de diversas estrategias con actividades presenciales y a veces, asincrónicas. En las mismas se realizan trabajos en grupo, como, los casos evaluables y la idea de negocio, así como también algunas actividades individuales de autoaprendizaje. Se fomenta el debate áulico, la exposición oral y argumentativa por parte de los estudiantes y la construcción colaborativa entre docente-estudiantes de la síntesis de la temática.
Clases de consulta: la posibilidad para el docente de realizar dicha clase semanal de manera virtual o presencial.
Evaluaciones Parciales y Finales: se retoma la instancia presencial utilizando las Aulas de evaluación (AVES), con nuevas y estrategias de evaluación.
Autor/es/as: Berrino Liliana, Flores Veronica y Paula Lanzetti
Título: HI – BRI – DOS. Una breve reflexión acerca de las nuevas cercanías.
l 2022 comenzó con una “salida” del DISPO. En general, volvíamos a las aulas (físicas) con espalda y ojos cansados luego de dos años casi de virtualidad. Nos encontrábamos aún con barbijos, aforos que respetar y, en muchas ocasiones, con un aula que ahora tenía otra forma aunque seguía teniendo las mismas paredes. Tuvimos la oportunidad, como docentes, de trabajar bajo una propuesta 70/30 híbrida en la Facultad de Ciencias Económicas, en la Licenciatura en Gestión Universitaria, específicamente en Administración Universitaria. Nos recibieron equipamientos de alta tecnología como cámaras con control remoto, micrófonos, equipos de sonido, proyectores; junto a nuestras queridas pizarras y fibrones. Nos formamos. Nos formaron. Nos comprometimos. Aprendimos a usar la tecnología disponible. El primer paso estaba dado. No estábamos tan seguras, sin embargo, de cuánto nos faltaba para “armar” una clase híbrida, pero mucho menos, para “VIVIRLA”. Pero, sí sabíamos de trabajo y objetivos concretos que debíamos construir con una comunidad de estudiantes diversa, no habitual, ya que eran nuestros compañeros de trabajo no docentes. Uno de los grandes beneficios de este modelo fue, sin duda, la tranquilidad, tranquilidad de “poder llegar”, “poder estar” en una clase bajo circunstancias que de manera presencial física serían improbables o imposibles; en nuestro caso atendiendo además, a las realidades laborales del grupo de estudiantes. En este sentido, pensamos que un aula híbrida incluye o podría incluir a más personas con el alto impacto social que esto significa en un ámbito educativo universitario. Y lo mencionamos de manera acotada, ya que no solo se requiere que una Facultad (dependencia) pueda acceder a los recursos necesarios que hagan posible la misma, sino que también los equipos docentes deben poder manejarlos y lo más importante, que cada estudiante desde el lugar donde va a tomar la clase pueda acceder a tecnologías y conexiones buenas a internet. La ubicuidad del aprendizaje requiere de un conocimiento abierto, sin límites. Pudimos observar que, en muchos casos, se fueron desarrollando otras habilidades relacionadas no solo con la tecnología aplicada al aprendizaje de los contenidos específicos, sino a mecanismos comunicacionales, tanto dentro del aula híbrida como virtual. Estudiantes trabajadores/as con un promedio de edad entre 35 y 55 años trabajando de forma colaborativa en un entorno “sin paredes”, compartiendo un mate….. Desde nuestra experiencia, pudimos desarrollar trabajos en equipo tanto de forma física, como virtual e híbrida. Pudimos compartir prácticas, reflexiones, trabajos integradores, exposiciones con grupos de trabajo cuyos integrantes se repartían entre el piso del aula y los bytes de la red. Esto fue propiciado por la cantidad de estudiantes que en promedio fueron entre 50 y 60. De esta manera vimos que, a pesar de que debemos repensar y mejorar muchas cosas, podemos tener clases que generen valor y sean superadoras.
Pero también nos cansamos y los estudiantes llegaban cansados a la clase, algunas veces se cayó internet en los hogares y en la facultad la red, a veces, estuvo lenta. Tuvimos que imaginar -NOS con más de dos brazos para atender a todo el equipamiento, hablar, promover la participación en ambos espacios y entre ellos. Se hizo imprescindible en este contexto: el acercamiento. La soledad docente en un ámbito de hibridación es muy compleja si pretendemos no caer en la repetición de modelos magistrales a través del meet. Se requiere de la revisión de la mayor parte de la planificación en vistas de lograr espacios de inducción a los temas, desarrollos, reflexiones colectivas y construcciones prácticas para trabajar bajo este modelo. Y eso hicimos. Planificamos no solo temas, recursos, sino tiempos para el aula virtual, para el aula híbrida. La división de la clase en “Momentos” liderados por cada docente fue clave así como la información concreta de las actividades a realizarse en un cronograma concreto compartido al inicio con temas claves, consultas, seguimientos por foros, entre otros. La hibridación llegó como una manera de acercarnos más que la virtualidad pura. Pero, ¿qué tipo de acercamientos tenemos? ¿Cuáles podemos lograr? y sobre todo, ¿están dadas las condiciones para que eso suceda? Trabajar y construir en un entorno que ahora nos obliga a “estar presentes” de otras formas requiere de más tiempos, más capacitaciones relacionadas a las estrategias y mucha colaboración por parte de los equipos de cátedra. Esto nos lleva a mencionar algunas de las desventajas más críticas de la propuesta: perder el control de los recursos y que estos dejen de ser una ayuda: (“durmiendo con el enemigo”) y dejar olvidados, como ausentes, a un grupo (en general el que está de forma virtual) o el otro. En este punto, las clase compartidas entre docentes, disminuyeron esos riesgos, lo que implicó, necesariamente, una preparación, no solo de la planificación individual, sino colaborativa, de temas, tiempos y dedicación que cada docente daría a cada herramienta y/o grupo de estudiantes para evitar alejarnos – aunque nos estemos viendo- , para promover cámaras prendidas al silencio de una foto en la conferencia. Una división de tareas docentes previa, de forma clara y sobre todo, consensuada, nos ayudó a generar estos espacios de acercamiento; la flexibilidad y adaptabilidad estuvieron de nuestro lado ante imprevistos técnicos. También cometemos errores y podemos “caernos” o un día “ir más lentos”, como la red. Humanos nos llamamos. Vivimos en tiempos de nuevas tecnologías y con éstas, nuevas formas de acercarnos. La capacitación, la colaboración, el desarrollo de habilidades blandas por parte de equipos de docentes, recursos aplicados a atender de forma específica entornos virtuales e híbridos, serán requeridos para mejorar estos nuevos espacios de enseñanza aprendizaje de manera que podamos acercarnos cada vez más.
Estamos en este punto en la historia y estamos convencidas que debe ser para mejor.
Autor/es/as: Egea Claudia Maria
Título: ¿Cómo aprovechar los recursos diseñados durante el dictado virtual en las clases presenciales?
Durante el dictado virtual se generaron muchos recursos tanto escritos como audiovisuales. Los escritos son principalmente presentaciones para el desarrollo de las clases y los audiovisuales las grabaciones de dichas clases. Con dos años de clases grabadas, me surgió la inquietud de capitalizar dichos recursos de manera de utilizarlos durante el dictado presencial en 2022. Me pareció adecuado rescatar fragmentos de las clases virtuales donde se presentaba una definición o concepto clave de la materia. Es así como recorté algunas de las clases grabadas durante el dictado virtual a videos de entre 3 y 5 minutos donde se presentaba una definición. Durante las clases presenciales se daba como tarea ver un video para la clase siguiente y en la clase siguiente se pedía que los alumnos contaran con sus palabras lo entendido en el video y se hacía una puesta en común. Luego se proponía ejercitación relacionada al concepto.
La experiencia me pareció muy interesante por los comentarios de los alumnos al finalizar el cursado. Si bien se puede encuadrar como una experiencia rudimentaria de “aula invertida”, fue muy bien recibida por los alumnos ya que participaron de la propuesta en su mayoría y esto les permitió intervenir de manera más activa y acertada en la clase.
Por otro lado, los alumnos manifestaron que les resultó muy útil disponer de videos cortos donde se presenta de manera precisa y concisa el concepto para repasar el tema y aclarar algunas dudas antes de la evaluación parcial o final. Es decir, los alumnos encontraron otra ventaja u otro uso al planteado por el docente.
Se podría pensar que las clases grabadas podrían desplazar al docente, sin embargo, yo creo que somos el nexo necesario para que el alumno se apropie del conocimiento y en muchos casos este nexo es irreemplazable. Por otro lado, considero que disponer de las clases grabadas es un recurso muy poderoso que no estamos aprovechando al máximo, entonces me pregunto: ¿cómo podemos capitalizar los recursos generados durante el dictado virtual de manera de enriquecer nuestra práctica docente actual?
Autor/es/as: Rulloni Valeria Soledad, Pozzi Piacenza Cecilia Elena y Dimitroff Magdalena
Título: La experiencia del dictado de curso Intensivo de Verano de Álgebra Lineal
Álgebra Lineal es una de las materias de primer año del ciclo básico de las carreras de Ingeniería de la FCEFYN de la UNC. Si bien luego del ASPO se retornó al dictado presencial, la modalidad de dictado virtual (vía Meet) se ha utilizado para el dictado de un curso Intensivo de Verano de 4 semanas, para quienes habiendo cursado no alcanzaron la regularidad ni la promoción. Trabajaron 2 docentes y 1 coordinador de AV y actividades; 105 matriculados de los cuales 45% promocionaron y 22% regularizaron.
Las clases asincrónicas grabadas en pandemia sirvieron de apoyo para proponer los encuentros sincrónicos como clase invertida, trabajando con los estudiantes sobre las dudas y revisión de conceptos. Además, vía el aula virtual, se propuso entrega de tareas y realización de cuestionarios de autoevaluación (diseñados en ASPO) para estar “al día” en las clases sincrónicas.
Consideramos fundamental para que el uso de formatos combinados sea provechoso, que los participantes asuman un fuerte compromiso de trabajo y estudio independiente; y que los docentes propicien que cada estudiante trabaje sobre los errores de manera positiva y enriquecedora, como aspectos a fortalecer y no como defectos.
Pero con 1400 matriculados y 13 docentes ¿cómo hacemos?
Autor/es/as: Cremonezzi David y Szlabi Susana
Título: Curso de formación en docencia e investigación para ayudantes alumnos, modalidad mixta.
Los ayudantes de Patología asisten a encuentros donde los docentes les mostramos materiales para que trabajen en sus respectivas comisiones. Esta actividad es presencial ya que manipulan órganos y preparados adecuándolos a los trabajos prácticos. De manera virtual hacen presentaciones de enfermedades extremadamente inusuales que no figuran en la currícula. Sobro todo haciendo referencia a aspectos biomoleculares y genéticos. Al mismo tiempo van recibiendo indicaciones de cómo hacer un resumen para la presentación de un trabajo científico para presentar en una jornada en la que están todos los ayudantes de Patología de todas las cátedras de medicina. Todos exponen y además participan como coautores en tres o cuatro trabajos, orientados por un docente de la cátedra.
Autor/es/as: Butinof Mariana, María Daniela Abraham y Mariana Andrea Eandi
Título: La categoría “territorio” en la enseñanza de la Epidemiología: su reconocimiento y apropiación a través de una experiencia de mapeo colectivo virtual.
En la enseñanza de la Epidemiología y el razonamiento epidemiológico, la categoría “territorio” resulta fundamental en tanto aglutina múltiples determinantes del proceso salud-enfermedad-cuidado, revalorizando en el análisis de las problemáticas de salud espacios y actores locales, partícipes de un escenario de vida. En 3er año de la Licenciatura en Nutrición, hasta 2020, esta categoría se trabajó mediante las herramientas que propone el mapeo colectivo, promoviendo el reconocimiento participativo de territorios en espacios locales. A partir del 2020, utilizando la herramienta MAPS de Google, se logró junto al grupo de estudiantes reconocer y mapear en sus lugares de origen indicadores vinculados con aspectos promotores de salud, riesgos, actores, instituciones, etc., aproximando así la configuración de un territorio a partir de conceptos antes aislados. Asumiendo los desafíos que nos plantó el ASPO, tomamos los aportes de Boaventura de Souza Santos, quien expresa en su libro: La universidad en el S.XXI (2007), que las nuevas tecnologías alteran no sólo las formas de conocer y producir conocimiento, asimismo la relación entre formación y ciudadanía, brindando oportunidades de democratización. Este desafío no sólo como una adaptación en la contingencia de la pandemia, sino también como una oportunidad para experienciar otras formas de conocer.
Autor/es/as: Martina Daniela Verónica, Eppens María Eugenia, Scruzzi Graciela Fabiana y Ruatta, Noelia
Título: Escenarios complejos y formatos combinados: las prácticas pre profesionales territoriales en la Lic. en Nutrición
La Práctica en Salud Pública de la Licenciatura en Nutrición incorpora a estudiantes del último año a Servicios de Salud o Programas sociales con componente alimentario nutricional, a través de la articulación docencia servicio durante 6 meses.
La pandemia COVID-19 imposibilitó la inserción territorial, en un primer momento, lo que demandó una inédita experiencia virtual que fue desarrollándose con el retorno procesual a los territorios.
La existencia previa de un aula virtual facilitó la adaptación de la propuesta didáctica con la que la Cátedra acompañaba la inserción territorial de los/as estudiantes en instancias de menor periodicidad, ofreciendo variedad y combinación de modalidades. La estrategia metodológica instrumentada (simulaciones, análisis de casos, diagnósticos de la problemática alimentaria nutricional, conversatorios, ejercicios de autoevaluación, planificación y ejecución de actividades de información, comunicación y educación alimentaria nutricional adaptadas al contexto virtual, entre otras) apuntó a generar espacios de discusión, reflexión y adquisición de competencias específicas. Muchas de ellas se han revelado como instancias valiosas para el aprendizaje más allá del retorno a los espacios territoriales. La valoración estudiantil resulta positiva, aunque persiste el desafío de la integración de ambas instancias en términos de tiempos, contenidos y dificultades de mudar esquemas previos a la actualidad.
Autor/es/as: Biondini Romina Soledad, Destefanis Romina y Scavuzzo Carlos Matías
Título: Proyecto en Educación Alimentaria Nutricional
Uno de los ejes centrales de la asignatura es el diseño de una intervención educativa en terreno. Para lo cual hacemos énfasis en el diagnóstico previo para acercarse a las necesidades sentidas estructurales de la comunidad, y caracterizar los entornos alimentarios comunitarios. Para el mismo, previo a la pandemia, los alumnos trabajaban con instrumentos de recolección de datos a campo in situ.
Durante la pandemia se implementan plataformas digitales de visualización de datos abiertos con el objetivo de espacializar grandes volúmenes de datos de acceso abierto desde una mirada integral y geoespacial. En estas se logra caracterizar dimensiones como las socioeconómicas, políticas públicas, culturales, ambientales, etc. También crean mapas interactivos en donde los estudiantes superponen capas de información a diferentes escalas panorámicas para estudiar el entorno de la comunidad con la que van a trabajar. Esta metodología les permite a los estudiantes interactuar con bases de datos abiertas a nivel nacional para lograr un análisis más adecuado a la comunidad con la que se trabaja.
Durante el año 2022, los estudiantes regresan a terreno, y se complementan ambas metodologías (guías de observación in situ, encuentros presenciales con referentes barriales y herramientas tecnológicas) para alcanzar un diagnóstico alimentario nutricional integral.
Autor/es/as: Moreno Johannesen Rut
Título: Todos aprendemos en esta nueva era
Durante la pandemia nuevos desafios tuvimos que sortear para el aprendizaje en la Universidad.
Como docente, fue muy difícil poder llegar a los alumnos de manera didáctica para que aprendan, creo que tanto alumnos como profesores tenemos que aprender, los docentes para trasmitir y los alumnos para adquirir conocimientos , pensamos que esta todo aprendido, pero nos damos cuenta que siempre pueden surgir nuevos desafíos
Autor/es/as: Moreno Laura, Salvático Natalia, Arbonés Raquel y Boggio Gabriel
Título: Aula invertida como herramienta para promover el razonamiento clínico y la adquisición de competencias pediátricas en estudiantes de medicina.
El aula invertida es una metodología de enseñanza que se sostiene desde la perspectiva de un alumno activo, que organiza su proceso de aprendizaje a partir de preguntas orientadoras, y estrategias didácticas que el docente diseñó paso a paso, para la construcción de aprendizajes. La pandemia significó un desafío para la educación. La innovación y adaptación de herramientas de simulación en virtualidad resultaron útiles para promover en los alumnos mayor protagonismo en la construcción de su aprendizaje y una experiencia novedosa para los docentes de la cátedra. Objetivo: describir el diseño e implementación del aula invertida para el desarrollo de razonamiento clínico y de competencias pediátricas.
Se diseñaron/desarrollaron 2 talleres integradores durante el 2022. En cada uno se organizaron 3 momentos: 1. ACTIVIDAD VIRTUAL ASINCRÓNICA (lectura bibliográfica, revisión de material audiovisual, discusión en foros y cuestionarios de autoevaluación en aula virtual) con lectura previa de una situación problemática y entrega de consignas grupales; 2. MOMENTO PRESENCIAL en comisiones de 20-25 alumnos liderados por docentes/facilitadores (discusión con heteroevaluación entre producciones de sus compañeros y exposición plenaria de respuestas; 3. MOMENTO VIRTUAL ASINCRÓNICO de revisión de contenidos, autoevaluación (cuestionarios V/F) y evaluación sumativa de los contenidos integrados en cada taller.
Autor/es/as: Ojeda Carlos Daniel, Espeche Rita Raquel, Soliz Claudia Marcela y Roberts María Silvina.
Título: La docencia en los nuevos escenarios.
El ASPO ha generado experiencias y oportunidades de aprendizaje, como también trabajo apresurado para el conjunto de la comunidad educativa.
En el caso de la asignatura Bases Educativas- segundo ciclo de la Lic. en Enfermería-, la matrícula de estudiantes en la presencialidad es mayor; pero la virtualidad genera más horas de trabajo docente en la plataforma educativa.
Hay aspectos de la virtualidad iniciada en pandemia que no pueden soslayarse, entre ellos, que los estudiantes que no asisten a la clase presencial -por diversas razones- solicitan el formato virtual asincrónico que amplía y modifica las posibilidades de comunicación e interacción.
Este formato permite que más alumnos/as obtengan la regularidad; mientras que, en la cursada con presencialidad plena, era notorio el desgranamiento y abandono de estudiantes durante el año académico.
Esto condice con posibilidades de que el/los estudiantes en este formato, pueden autoregular su propio proceso de aprendizaje.
Al momento de evaluar estos rendimientos, al margen de revisar la validez y pertinencia de los exámenes que se toman de manera virtual, quedan dudas e interrogantes pendientes: ¿los estudiantes son capaces de involucrarse activamente en el proceso de enseñanza y aprendizaje en la modalidad mixta? ¿es confiable el resultado en la evaluación virtual?.
Autor/es/as: Romano, Sebastian y Carrizo Lidia Ana del Valle
Título: Más allá del futuro inmediato
Durante 2022 como una instancia de formación en docencia universitaria por parte de un docente de la asignatura Política Alimentaria se desarrolló teóricamente con asesoramiento pedagógico, un proyecto de articulación inter-cátedra que pretende la Curricularización de la Extensión Universitaria dentro de la Escuela de Nutrición, a través de la creación de un espacio-taller extensionista, mediante la articulación horizontal de contenidos y vertical del currículo.
El mismo surge debido al compromiso inherente que la Educación Superior supone en la construcción de alternativas a las problemáticas sociales acuciantes; de tal manera, nos inmiscuimos en este camino de problematización sobre nuestro quehacer docente en la mixtura de las funciones académicas, políticas e institucionales.
Motorizados desde la reflexividad que moviliza el compromiso social universitario y los deberes asumidos en la coyuntura que presenta el oficio docente en los desafíos de la enseñanza superior, se plasman inquietudes que intentan resignificar nuestra labor:
¿Qué equipos/perfiles docentes precisa la Educación Superior y cuales demanda la sociedad, en la translocación del proceso aprendizaje – enseñanza?
¿Cómo es posible llevar a la acción las propuestas teóricas, cuando existen imposibilidades del orden estructural relacionadas a los recursos humanos ad-honorem que sostienen las iniciativas?
Autor/es/as: Schafer Heidi, López Valencia María Lorena y Crespo Lorena
Título: Clase invertida como método de enseñanza
Como profesoras nuestro objetivo fue ampliar la mirada en cuanto a materiales educativos que formen parte de nuestras propuestas de enseñanza, para propiciar un aprendizaje más activo por parte de los estudiantes. El uso de guías de lectura, grabación de videos, presentaciones dinámicas, fueron algunos de los materiales que utilizamos
La modalidad de la “clase invertida” nos permitió efectivizar los tiempos de enseñanza y aprendizaje.
Metodología que se sostiene desde la perspectiva de un alumno activo, que organiza su proceso de aprendizaje desde preguntas orientadoras y estrategias didácticas que el docente diseñó paso a paso, para la construcción de aprendizajes. Esta forma de planificar el acto educativo permite además interactuar con mayor frecuencia con los alumnos, desarrollando más y mejores relaciones con ellos.
Como docentes en algún punto hemos iniciado el cambio de la clase magistral y expositiva a una clase práctica y colaborativa. Método que fue planteado originalmente por Erick Manzur en los años noventa cuando acuñó el concepto de “educación entre pares”, en la cual las responsabilidades del aprendizaje recaen en el que aprende, quien se convierte en un protagonista activo en la construcción de su aprendizaje eligiendo el ritmo, momento y modo en que realiza el aprendizaje.
Autor/es/as: Rivadera Marcela del Carmen
Título: “LAPS Puertas abiertas”.
Con la necesidad del retorno a la presencialidad, el Equipo Docente del Laboratorio de Aprendizaje de Prácticas Simuladas, llevó a cabo actividades directas con el estudiantado, a través de la utilización de los simuladores por medio de diferentes procedimientos y casos clínicos; con el objeto de promover en el estudiante un aprendizaje significativo, reforzando el pensamiento crítico, análisis, toma de decisiones, trabajo en equipo y desarrollo de las actividades comunicativas.
La interacción docente- alumno fue directa, personalizada, en un clima óptimo de armonía y respeto mutuo; dejando en claro que no se encontraban en una instancia evaluativa, y fomentando también la participación e interacción entre los mismos alumnos. Este feed-back entre docentes y alumnos reforzó y afianzó los conocimientos previos que tenía el mismo.
Se optimizó este espacio físico como una primera aproximación del estudiante, con el escenario real con el que se va a encontrar en una institución pública, en el momento de desarrollar sus actividades prácticas.
Fue una experiencia enriquecedora porque también implicó tener que interiorizarse y estudiar todo lo relacionado con la simulación clínica, para poder implementarlo y llevarlo a cabo con nuestros estudiantes de la carrera.
Es por ello que, desde el Equipo de Laboratorio de Aprendizaje de Prácticas Simuladas, pretendemos que esta área sea un espacio a puertas abiertas para nuestros estudiantes.
¿LA SIMULACIÓN CLÍNICA EN ENFERMERÍA FOMENTA LA SEGURIDAD EN EL ACCIONAR DE NUESTROS ESTUDIANTES, PREVIO A LA APROXIMACIÓN DIRECTA CON UN PACIENTE REAL?
Autor/es/as: Marcela Noemí Quiñoñes y Carlos Fernando Luna
Título: Actualizando la enseñanza-aprendizaje en la Escuela de Enfermería
Durante el año 2022, en la Escuela de Enfermería atravesamos una tensión generalizada en docentes, y reflejada en estudiantes por el retorno a la presencialidad, comparado a lo acostumbrado, antes de las disposiciones que trajo la ASPO.
Emprendimos un arduo trabajo de actualización para ofrecer al estudiante una cursada accesible y de calidad, a través de formatos combinados aplicados a las asignaturas profesionales, y de índole socio humanístico y/o biológico.
A fines del 2022, conseguimos una enseñanza con presencialidad plena para las asignaturas profesionales, dejando la instancia virtual sólo para tutorías, y el resto de asignaturas continuamos con el formato híbrido y virtual.
Es importante cómo docente de la Escuela de Enfermería y de nivel superior, conservar la presencialidad para facilitar la comunicación y el acercamiento del estudiante al campo práctico de la salud. También es relevante actualizarnos en los nuevos formatos para ofrecer excelencia académica a los futuros profesionales en ciencias de la salud.
¿Qué estrategias de enseñanza de formación permanente podemos desarrollar para asegurar la accesibilidad académica y profesional frente a las contrariedades de los formatos combinados de aprendizaje?
Autor/es/as: Segura María Soledad y Traversaro Natalia
Título: Regreso a las clases presenciales y nuevos desafíos en la construcción de herramientas de enseñanza-aprendizaje.
Este resumen para la presentación al Foro, refiere a las decisiones pedagógicas y didácticas tomadas al regreso a las clases con presencia física en 2022 en la materia Teorías Sociológicas III de las carreras Sociología y Ciencias Políticas de la Universidad Nacional de Córdoba, luego de dos años de dictado en línea.
Estas estrategias no sólo fueron de reposición de lo que veníamos realizando en 2019 y años anteriores; sino que incorporamos herramientas y conocimientos adquiridos en la modalidad de cursado y evaluación virtuales utilizados en los años 2020 y 2021.
Con este fin, pondremos en común algunos de los cambios que realizamos u observamos:
a) En el aula virtual: agregamos nuevos contenidos y actividades participativas.
b) En las clases presenciales: retomamos actividades utilizadas virtualmente.
c) Evaluación de múltiples opciones y preguntas a desarrollar continuó en 2022 (virtuales o en papel).
b) Cambios en estudiantes: opción por trabajar individualmente, dificultades expresivas, entre otras.
A modo de conclusión, consideramos que hay que ver y pensar la educación superior situada en las condiciones reales en las que se dan los procesos de enseñanza-aprendizaje, rescatando conocimientos de la educación con presencia física y aquellas herramientas de la enseñanza en línea que resultaron interesantes.
Autor/es/as: Miranda Alicia
Título: Promover prácticas de enseñanza interdisciplinarias
La presente propuesta tiene el propósito socializar una experiencia de acompañamiento en la formación de egresados y egresadas que bajo la figura de adscripción se incorporan e integran a los equipos docentes, motivados/as en parte por una aproximación a la docencia universitaria y por otra en profundizar conocimientos y formación disciplinarias. Considerar la docencia universitaria y su profesionalización requiere un posicionamiento activo en el marco didáctico de los procesos de enseñanza y aprendizaje (Steiman 2008); desde este encuadre en el año 2022 en una asignatura de la Carrera de Trabajo Social de la Facultad de Ciencias Sociales habilitamos un espacio de transmisión e intercambio interdisciplinario. Espacio que posibilitó reconocer la dimensión vincular, la comunicabilidad de los componentes de la enseñanza que operan e inciden en espacio áulico; revisitar el programa y aspectos relacionados con contenidos y propuestas académicas que se ponen en juego en la formación universitaria. Prácticas de enseñanza que son interpeladas por múltiples atravesamientos políticos-pedagógicos donde la tarea docente no está escindida, y es por esa complejidad en sí misma que se constituye en un desafío para los equipos docentes al momento de la transmisión y formación de adscriptos/as que deciden iniciar su formación en la docencia universitaria.
Autor/es/as: Llimós Ana Gabriela, Palmero Paula Mariana, Roqué Ferrero Maria Soledad y Yeremian Ana Gabriela
Título: Sistematización de experiencias docentes en la FCS: Algunos ejes comunes para reflexionar sobre escenarios posibles en la educación superior
Nuestra participación busca socializar algunas conclusiones a las que arribamos a fines del 2022 en un proceso de recuperación y sistematización de una variedad de experiencias desarrolladas por docentes de la Facultad de Ciencias Sociales en el marco del ASPO/ DISPO.
En el marco del retorno a la presencialidad, desde el Área de Tecnología Educativa y Conocimiento Abierto, nos interesaba generar una memoria colectiva que diera cuenta de las distintas estrategias docentes. Por ello, les convocamos a reflexionar sobre sus prácticas en un proceso de escritura colaborativa que nos permitió sobre todo poner en debate los desafíos que el retorno a la presencialidad presenta. Algunos de los ejes de estas reflexiones son: cómo recuperar los materiales producidos en pandemia, cómo repensar las aulas virtuales como herramientas de apoyo para la presencialidad, cómo valerse de modos innovadores de evaluación surgidos durante la pandemia en el nuevo contexto. En esta exposición compartiremos algunas de las conclusiones de esta producción común que se volcó en un libro en formato digital que, haciendo uso de la multimodalidad, incorpora relatos de experiencias, cajas de herramientas, tutoriales, entre otros.
Autor/es/as: Alvarez Silvina Marcela
Título: Volver a la presencialidad.
La pregunta era que podría pasar al volver a las aulas luego de dos años de clases virtuales. Desafío personal y también para el grupo de alumnos y alumnas. Ahí fue cuando es necesario incorporar lo que se había trabajado en esas clases virtuales con la actividad que planteaba el aula virtual. La fusión de lo presencial con todo el material fuimos buscando desde lo virtual. Aprendizaje de nuevos términos, conocer las plataformas y todo lo que pasó a paso fue siendo parte de ésta nueva metodología de enseñanza aprendizaje.
Autor/es/as: Alvarez Silvina Marcela
Título: Lectura y tecnología en el aula.
Se comienza con la pregunta ¿como fue volver a la presencialidad?
Desde alli les propongo la lectura de un caso jurisprudencial relacionado con el mundo vecinalista ya que la pandemia hizo que estuviéramos cada uno en su casa, comunicados por medios virtuales, y la vida de comunidad vecinal se vio alterada.-
Invitarlos a repensar que es para ellos, ellas el ser parte de su barrio, preguntarles si consideran importante que se cuide y transmita la historia del surgimiento de un barrio, que viene de la mano de las necesarias relaciones de vecindad.
Para incluir la lectura se trabaja con un Fallo Jurisprudencial, el cual nos aporta
palabras y conceptos técnicos, siendo una fuente de conocimiento en lo práctico y lo teórico. También es interesante la lectura de notas periodísticas para buscar màs datos sobre esa situación-
Al finalizar le pregunto y me pregunto ¿ es un desafío éste regreso, la tecnología reemplaza la dinámica del aula presencial?
Autor/es/as: Barberis Eliana, Santillan Arias María Belén y Zabala Elisa Beatriz
Título: Enseñar derecho en nuevos escenarios: una propuesta de formación situada
La Facultad de Derecho viene desarrollando tareas de acompañamiento a los/as docentes priorizando su formación en servicio. En 2022, dadas las disposiciones oficiales de retorno a la presencialidad, se amplió y fortaleció la oferta de formación y perfeccionamiento con énfasis en la enseñanza en escenarios combinados. En virtud de ello, se diseñó una propuesta de formación considerando:
Desarrollo de habilidades para potenciar la enseñanza presencial capitalizando la experiencia en la virtualidad y contar con formación y recursos en caso de una eventual vuelta a la virtualización.
Utilización de los nuevos equipamientos e insumos provistos por la facultad (conexión a internet, aulas híbridas, etc.).
Necesidades de formación manifestadas por los/las docentes referidas especialmente a actividades de aprendizaje, recursos didácticos y estrategias de evaluación.
Esta propuesta constituyó una experiencia innovadora para la Facultad: permitió ampliar la oferta de cursos y brindar a los/las docentes cursos de formación para desarrollar y acreditar. Participaron en la propuesta más de 200 docentes y adscriptos. Los cursos ofrecidos fueron: “La propuesta de enseñanza y el AV”; “Actividades de aprendizaje y estrategias de evaluación”; “Aplicaciones digitales para la enseñanza”; “Aulas virtuales primeros pasos”; “Oratoria docente en escenarios combinados”; “Redacción de textos” y “Lectura y escritura académica”.
Autor/es/as: Bottiglier Maria Gloria
Título: Debate
Se propuso a las y los estudiantes que eligieran un tema que les interesara y que estuviera vinculado a la materia. Eligieron el tema de la regulacion legal de la maternidad subrogada. Se les presento una situacion factica vinculada.a la cuestion: la inscripcion de una persona nacida por maternidad subrogada. Los estudiantes se dividieron en 3 grupos: El grupo A debia argumentar a favor de la inscripcion, el grupo B debia argumentar negando la inscripcion, el grupo C debia decidir si procedia o no la inscripcion. Se desarrollo en una clase de 90 minutos. Fue una experiencia muy positiva para estudiantes y docente.
Autor/es/as: Harrington Carolina
Título: Filtrar para enseñar
¿Cuáles deberían ser las funciones docentes de quien pretenda apoyarse en recursos, plataformas y/o proyectos del ecosistema digital en el escenario post pandemia? Es habitual acudir para responder el interrogante a comparaciones que se vinculan con posiciones ocupadas en la cibercultura (dj académico, filtrador de contenido, comunity manager, arquitecto cloud, influencer).
Entre ellas, se jerarquiza la tarea del/la docente como filtrador/a de contenido, curador/a o intermediario/a crítico/a del conocimiento.
En la asignatura derecho internacional privado, durante la época pre-globalización ubicar alguna opinión o caso equivalía al hallazgo de un tesoro. Hoy, el reto es seleccionar del océano de datos, información y recursos disponibles, aquellos MÁS APTOS Y EFICACES para enseñar según nuestra planificación -sin dejarlo en manos del algoritmo de turno- y facilitar al estudiante su comprensión al contextualizarlo en la programación global del dictado de la materia.
El dictado remoto de la materia durante 2020 y 2021 generó un enorme caudal de materiales educativos especialmente pensados para esa circunstancia extraordinaria, pero aun hoy disponibles en la red. El consciente y reflexivo aprovechamiento de esos recursos para el escenario actual en una saludable sinergia entre ciberespacio/aula presencial es el objetivo.
Cobra particular relevancia la guía al alumnado acerca de sitios y espacios “confiables” dentro del espectro digital para que los futuros egresados afronten los desafíos prácticos que se les presenten en el ejercicio de su actividad profesional.
Ejemplos sencillos y puntuales: a) la incorporación en el AV de los links a organismos internacionales para verificar el estado de ratificaciones y vigencia de instrumentos normativos, asociaciones académicas, bases de datos, revistas y blogs certificados; b) recursos que familiaricen a los estudiantes con el trabajo en entornos multiculturales o plurilingües, extremadamente frecuentes en el campo de nuestra materia.
Autor/es/as: Falconi Octavio, Danieli Maria Eugenia y Lamelas Gabriela
Título: Decisiones didácticas en el retorno a la presencialidad
En el 2022, el cursado de la asignatura Didáctica General incluyó algunas actividades virtuales, recuperando prácticas de enseñanza construidas durante la pandemia. Una de tales prácticas se desplegó en el espacio de las clases teóricas; desarrollándose un encuentro semanal bajo la modalidad virtual sincrónica, a través de la utilización del recurso Bigbluebutton del aula virtual en la plataforma moodle. Utilizando el formato de videoconferencia realizamos actividades de alfabetización académica (Carlino, 2003) efectuando lecturas compartidas del material bibliográfico. En este ejercicio, con el texto proyectado en pantalla, se subrayan párrafos, destacando nociones centrales y se desarrollan esquemas y escrituras en los márgenes. De este modo, el docente asume un lugar de “modelo lector” (Lerner 2003) que favorece la introducción de lxs estudiantes en las formas de leer textos especializados del campo disciplinar. Este tipo de actividad mediada por los entornos digitales fue parte de las experiencias formativas novedosas y potentes que descubrimos durante la pandemia y que, por contar con una buena recepción de lxs alumnxs, decidimos conservar para mejorarla en la vuelta a la presencialidad plena. Otras prácticas mediadas por recursos virtuales se ubicaron en los espacios de Trabajos prácticos con la construcción de mapas conceptuales interactivos y compartidos por los estudiantes de una comisión, utilizando el recurso: https://miro.com/es/mapa-conceptual/. Esta actividad, asincrónica, fue recuperada en un foro del Aula Virtual y en la clase presencial, pudiendo aclarar allí interpretaciones y conceptos.
Autor/es/as: Kasprzyk Cesar Mauricio
Título: Las prácticas docentes en cuestión
Las huellas de la pandemia han dejado marcas en los escenarios pedagógicos del 2022. En ellos, fue posible advertir prácticas que conjugaron respuestas ensayadas durante la virtualidad plena y un intento de retorno a la supuesta “normalidad” en las aulas. Sin embargo, afrontar las clases en el ciclo académico de presencialidad plena requirió ajustar los marcos de la virtualidad y la presencialidad que no siempre se han logrado. En este sentido, por ejemplo la visulización de recursos audiovisuales en el aula virtual y su recuperación en el espacio áulico se vio muchas veces interrumpida por el alto grado de ausentismo de estudiantes. De esta forma, el pasaje entre la virtualidad y la presencialidad requiere de otros andamiajes pedagógicos que acompañen el proceso de formación.
Por otra parte, los tiempos acotados en el cuatrimestre requirió la priorización de contenidos y una selección de habilidades a desarrollar que fueran coherentes con la propuesta de acompañamiento virtual que se estaba diagramando para el retorno a clase. El marco de incertidumbre -luego de dos años de virtualización de las clases- generó expectativas por el retorno pero también desafíos constantes a las prácticas docentes.
Autor/es/as: Roattino María Laura y Wilke Valeria
Título: El diario de enseñanza y aprendizaje como experiencia reflexiva en las Prácticas de la Enseñanza
En la época de la pandemia por COVID-19, en el marco de buscar estrategias que nos permitieran llevar adelante el cursado de la materia Observación y Práctica de la Enseñanza II durante el ASPO (Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio), con el equipo de cátedra decidimos, entre otras medidas, implementar un diario de enseñanza y aprendizaje. El objetivo de este instrumento consistió en que las y los practicantes elaboraran reflexiones críticas sobre sus propios procesos de aprendizaje en torno a diferentes aspectos de su rol docente, a través de la actividad “diario” de la plataforma Moodle. Cuando en 2022 volvimos a la presencialidad, decidimos continuar implementando el diario de enseñanza y aprendizaje, que pasó así a conformar parte del 30% de virtualidad dentro del modelo híbrido vigente en la Universidad Nacional de Córdoba. En este foro, tenemos por objetivo abordar las potencialidades de este instrumento para las Prácticas de la Enseñanza en la formación docente inicial.
Autor/es/as: Buteler, Maria Jose
Título: Nuevos desafios para enseñar y aprender
Enseñar durante la pandemia fue una experiencia sumamente enriquecedora no solo para los docentes sino también para los alumnos pero también un gran desafío. Con el apoyo del campus virtual de la Facultad de Lenguas y las numerosas capacitaciones ofrecidas como así también la posibilidad de tomar de forma gratuita y on-line el curso de postgrado sobre virtualización ofrecido por la UNQ pude acomodarme a una nueva forma de enseñar y sobre todo de aprender.
En función a los resultados de la encuesta que di a mis alumnos al final del cursado, pude mejorar muchos aspectos que puse en práctica para el año 2022 cuando decidí virtualizar un 30 por ciento de los programas de las dos materias que dicto en el grado. Trabajamos de manera conjunta con los integrantes de la cátedra y acordamos que contenidos virtualizar y cómo tener registro de los alumnos que efectivamente realizaban las actividades. La entrega de la tarea asignada equivalía a la asistencia de esa clase virtual (para promocionar la materia deben tener un 80% de asistencia a clases). SE trabajó con el Aula Moodle que ofrece la plataforma de la UNC, plataforma con la que los estudiantes están muy familiarizados. Se utilizaron videos para presentar teoría y otras actividades para la parte más práctica (Verdadero/ falso; unir conceptos, realizar mapas conceptuales con aplicaciones como Genially y Canvas; tareas para entregar con fecha límite; y foros). Todas las evaluaciones fueron presenciales.
Estoy convencida que esta nueva forma de enseñar ha venido para quedarse y la virtualidad bien entendida contribuye a formar estudiantes mucho más autónomos y responsables de su proceso de aprendizaje.
Autor/es/as: Emma y Gottero Mariana y Soliz Mónica Elizabeth
Título: Inglés Médico: formatos de dictado pospandemia
Hace ya algunos años, las tecnologías de la información y comunicación han permeado el campo de la educación, de manera paulatina, al comienzo. Con el paso de los años y la mayor experiencia de los docentes, este proceso se fue afianzando hasta llegar a establecerse. En los módulos de lectocomprensión para Inglés Médico, nivel 2, transitamos el mismo proceso. Previo a la pandemia comenzamos a implementar algunas apps y recursos tecnológicos como apoyo y extensión áulica para que los estudiantes pudieran incrementar la práctica de estructuras o vocabulario técnico presentado en las clases / guías de estudio. A su vez, introdujimos algunas actividades que involucraban el empleo de recursos en la clase presencial (dependiendo de la disponibilidad áulica) con el objetivo de cambiar la dinámica de la clase.
La pandemia nos obligó a reorganizarnos. Luego de dos años de clases y evaluaciones presenciales remotas, en el 2022, la modalidad adoptada fue la siguiente: clases presenciales remotas a través de Meet, complementadas con actividades de seguimiento y de práctica asincrónicas y evaluaciones presenciales físicas. Luego de un año de esta modalidad y frente a un nuevo año lectivo, nos preguntamos:
¿Cómo podemos mejorar y optimizar el tiempo del encuentro presencial remoto?
¿Qué actividades propician una clase más centrada en el estudiante y, que al mismo tiempo, favorezcan la lectocomprensión?
Autor/es/as: Sánchez Terraf Pedro
Título: Adecuación de las tecnologías disponibles pasando de lo virtual a lo híbrido
Quisiera contar de mi experiencia dictando una materia con pocos asistentes, pero con algunas personas fuera de la provincia, y una con una materia con muchas personas, que debió se escindida por un problema de capacidad de las aulas (que había sido dictada durante el ASPO).
En ambos casos, compartiré cuál fue la dinámica usando la tecnología provista por la Facultad (FAMAF) y en el caso de la segunda materia, el recurso de las aulas virtuales y los contrastes entre la experiencia híbrida y la completamente virtual.
Autor/es/as: Villarreal Mónica, Smith Silvina y Galina Esther
Título: Lo híbrido en la presencialidad: el valor de la mediación tecnológica
El curso motivo de esta presentación es optativo en cuarto año del Profesorado; se ofreció también como curso de posgrado. El número de estudiantes fue reducido.
Se llevó a cabo en formato taller, con diferentes propuestas de trabajo: formulación y resolución de problemas, lecturas individuales o grupales dentro y fuera del aula, visionado de vídeos de distinta naturaleza, diseño de una propuesta STEAM para el aula, entre otras.
Las/os estudiantes realizaron tareas autónomas, individuales o grupales, en el aula y fuera de ella. A cada tarea le sucedió un encuentro presencial de clase completa, constituyendo un espacio de socialización, reflexión y debate.
La mediación tecnológica, entendida desde el constructo “humanos-con-medios”, fue fundamental para el trabajo colaborativo, tanto virtual como presencial. El aula virtual, internet, aplicaciones para celular, materiales presentes usualmente en el hogar, etcétera, formaron parte de la producción de conocimiento.
Autor/es/as: Villarreal Mónica Ester, Mina María del Valle y Dipierri Iris
Título: El retorno a la presencialidad y la experiencia capitalizada del ASPO en un curso de Didáctica de la Matemática
El curso de DM es anual, con una carga horaria de 8 horas/semana. Se desarrolla en diversos formatos (taller, clase expositiva, proyectos) e implica un período de observación de clases de matemática en una institución educativa. Se usa un aula virtual en Moodle como repositorio de materiales, distribución y recepción de tareas, y medio de comunicación con el estudiantado (este uso ya lo hacíamos antes de la pandemia). A partir de la experiencia de dictado del curso durante el período de ASPO, hay tres aspectos que queremos destacar en nuestra experiencia 2022. 1) La práctica de enviar anticipadamente a través del aula virtual la “hoja de ruta” de la semana siguiente con la organización previa de las clases y la distribución de tareas asignadas se siguió sosteniendo por su valor organizador para todos los actores involucrados. 2) La producción de videos como modo de presentación de proyectos, comunicación de ideas y forma de evaluación de la producción grupal del estudiantado fue un emergente que se mostró potente. 3) El valor de los debates presenciales y lo irremplazable de la presencialidad para observar la vida institucional y áulica para quienes se están formando como futuros docentes se hicieron especialmente evidentes.
Autor/es/as: Flesia Farias Juan Germán
Título: El Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) como alternativa en los nuevos escenarios combinados.
El espacio de enseñanza permite a través de la virtualidad el uso de estrategias de Aprendizaje basado en problemas -ABP- en la adquisición de conocimientos necesarios a ser utilizados en competencias a adquirir por los alumnos. La virtualidad permite mejor distribución horaria (no solo sujeta a los horarios de funcionamiento de las cátedras), la interacción en grupos pequeños posibilita un seguimiento personalizado, en este caso mediante porfolios virtuales individuales, el contar con el registro audiovisual de la actuado permite una correcta evaluación y posterior devolución grupal y personal siguiendo normas de Tutoría de ABP. Se realiza proporcionando una situación problema proporcionada a los estudiantes a partir de la cual surge un plan de estudio autodirigido. El docente toma el rol de facilitador y guía, se realiza la definición del problema clarificando los términos idiomáticos, los alumnos analizan y discuten mediante lluvia de ideas que se necesita saber para buscar una solución, preconceptos y saberes estructurando las ideas que se deben reafirmar o cambiar mediante búsqueda de información para alcanzar los objetivos planteados, efectuando en una sesión posterior la construcción de un reporte y síntesis de la información necesaria para dar solución al problema y una conclusión.
Autor/es/as: Alvarez Paula Valeria
Título: Propuesta motivadoras en la enseñanza práctica.
Al volver a Sala con la comisión de alumnos y con sus pacientes, se presentó el desafío de la motivación, porque estamos y para que lo hacemos en éste nuevo escenario. El análisis que se vió es el de colaboración por parte de los pacientes sociabilizando, y los alumnos buscando recuperar sus capacidades de trato entre ellos y con sus pacientes. Paso a paso el camino se transitando con nuevas perspectivas de trabajo y de colaboración entre ellos. Que herramientas pedagógicas tendría que incorporar para lograr su motivación y desempeño???
Autor/es/as: Don, Julieta, Maria Alejandra Bojanich, Vera Mónica y Fontanetti Pablo
Título: Una experiencia de articulación vertical desde la investigación científica en la Carrera de Odontología
La experiencia se desarrolló en el marco de la asignatura “Metodología de la Investigación en Ciencias de la Salud” (MICS), dictada en 1° año de la Carrera de Odontología, conjuntamente con docentes de Microbiología e Inmunología “B” y Prostodoncia II “B”.
El eje conceptual de MICS es el método científico en sus fases de planificación, ejecución y comunicación mediante la realización de un proyecto de investigación sencillo. Para ello, se conformó un equipo de docentes pertenecientes a cada Cátedra, para tutorizar a un grupo de estudiantes que desarrollaron un trabajo experimental.
Las actividades se desarrollaron bajo el formato taller (planificación y redacción científica) y en el laboratorio de microbiología se realizaron los experimentos. Además, los docentes supervisaron el informe de investigación a lo largo de las diferentes etapas, de manera remota. Los resultados del trabajo fueron presentados en la Feria Estudiantil de Ciencias de la FO-UNC, que se lleva a cabo anualmente, obteniendo el premio al mejor póster.
La vinculación y articulación entre cátedras permitió, no sólo cumplir los objetivos de MICS, sino estimular las vocaciones científicas, mejorar el rendimiento académico en los estudiantes e incorporar herramientas que hacen a su formación integral como profesionales de la salud.
Autor/es/as: Alvarez Paula Valeria y Alvarez Silvina Marcela
Título: Los alumnos y su desempeño práctico
En el año 2022, mi experiencia como docente a la vuelta de las actividades facultativas, fue lograr nuevamente la motivación tanto para el estudio, aprendizaje de los alumnos como así también el desempeño de los mismos frente a un paciente. Resolver situaciones de angustia, llanto y pánico por parte de los alumnos al enfrentarse con actividades áulicas.
Autor/es/as: Rezzónico María Silvina, Castillo Beatriz del Carmen, Tessio Conca Adriana y Castillo María Cristina
Título: Perfeccionamiento en enseñanza con docentes de ciencias de la salud
Los nuevos enfoques en enseñanza universitaria, a nivel mundial, van transformándose y ha producido, según Pérez Gómez (en Escudero Muñoz y Vallejo Ruiz, 2017), el fortalecimiento de un constructivismo crítico, que “concibe el conocimiento como interacción en contextos situados…” lo que supone una nueva mirada sobre el aprendizaje: “Aprender es transformar la información que uno recibe para convertirla en conocimiento propio, autónomo y activo para comprender y actuar…puede considerarse el aprendizaje como proceso continuo de construcción, deconstrucción y reconstrucción del entramado de representaciones cognitivas y emocionales, conscientes e inconscientes” (Escudero Muñoz y Vallejo Ruiz, 2017).
Asimismo, tanto la tecnología digital como los paradigmas humanistas se instalan como enfoques formativos. La aparición de esta nueva cultura pedagógica, requiere la formación de profesionales con solvencia científica y técnica y, al mismo tiempo, éticos, capaces de trabajar en equipo, comprometidos con la construcción de la paz, la defensa de los valores democráticos y los derechos humanos.
En este marco se diseñó una Diplomatura Universitaria tendiente a trabajar, conjuntamente con docentes de la FO de la UNC, desde una formación situada tendiente en el pensar la enseñanza desde los enfoques por competencias y que permitan ir perfilando una pedagogía para ciencias de la salud.
Autor/es/as: Aguero Partyka Milagros Evelyn, Angaramo Leonel Erico y Ravasi Constanza Pia
Título: CLASE INTEGRADORA: Planificación de clase según el enfoque por competencias
La Facultad de Odontología está preparando su transición hacia un nuevo plan de estudios. Una de las características es el fuerte acento en la introducción de métodos de pedagogía activa y en una enseñanza que permita desarrollar propuestas de articulación de saberes con la intencionalidad pedagógica de posibilitar construcciones más totalizantes y articuladas entre los diferentes conocimientos desarrollados en forma disciplinar y separada durante un período de tiempo.
A partir de participar en el proceso de formación pedagógica para docentes de la Facultad, en el 2022, diseñamos una práctica de aprendizaje –presencial y a distancia- que tiene por objetivo integrar saberes de Periodoncia y Operatoria II, tendiente a desarrollar competencias.
El objetivo de esta práctica de aprendizaje clínico integrado tiene como objetivos:
– Saber establecer un diagnóstico basado en los registros clínicos y radiográficos obtenidos
– Establecer un pronóstico individual y general del paciente.
Para la evaluación diagnóstica se diseñó un formulario Google y para la formativa un Mini-CEX y rúbricas.
Esta práctica de aprendizaje busca desarrollar competencias, tal como la capacidad de tomar decisiones y resolver problemas de índole clínico, social, comunitario o administrativo, aplicando los conocimientos a la práctica con autonomía y con sentido de responsabilidad ética y social.
Autor/es/as: Gilligan Gerardo, Lazos Jerónimo y Castillo María Cristina
Título: Práctica de aprendizaje conducente al Diagnóstico de desórdenes potencialmente malignos de la mucosa bucal.
La actividad propuesta está diseñada para la enseñanza de la Estomatología,asignatura clínica de cuarto año de la carrera de Odontología y tiene por objeto el diagnóstico,tratamiento y prevención de las enfermedades del sistema estomatognático.
La práctica de aprendizaje está enmarcada para abordar un contenidos sumamente importante y complejo:el Diagnóstico de desórdenes potencialmente malignos de la mucosa bucal.
La práctica diseñada pretende la integración de contenidos sobre dicha temática,desde una mirada y perspectiva histórica,a partir de los antecedentes de cáncer bucal de próceres argentinos (Juan José Castelli) y de personalidades históricas relevantes como Sigmund Freud.Se decidió hacer referencia a dichas personalidades como modo de incentivar a los estudiantes a participar en actividades tendientes a lograr su formación integral.En ocasiones,este tipo de propuestas,tienen un carácter extracurricular,y no son suficientemente consideradas siendo que aportan a su formación como personas,como ciudadanos y a ampliar la cultura.
Con el objetivo de facilitar el aprendizaje del contenido mencionado,se organizó la enseñanza en dos momentos y espacios:en un espacio virtual y en uno clínico.Para la parte clínica,optamos por escoger como metodología de la enseñanza las prácticas de demostración y simulación.Todas tendientes a desarrollar competencias profesionales específicas como competencias clínicas; del dominio profesional investigativo y del dominio psico-social.
Autor/es/as: Barembaum Silvina, Castillo Graciela, Socolovsky Javier y Allende Posse Maria
Título: Promoción de experiencias de aprendizaje variadas: resolución de problemáticas mediante Webquest
A partir de participar en el proceso de formación pedagógica para docentes de la Facultad, en el 2022, la Cátedra de Introducción a la Física y Química Biológicas B realizó una propuesta para la enseñanza del contenido del Uso de fluoruros como medida de prevención para lesiones del esmalte a partir de adherir a la idea siguiente: se deben promover experiencias de aprendizaje variadas, que recorran diferentes formas de construcción, apropiación y reconstrucción de saberes, a través de formatos diversificados y procesos de enseñanza que reconozcan las diferentes formas en que los estudiantes aprenden.
La propuesta pedagógica se planificó para cuatro semanas, con clases presenciales y encuentros de tutoría. La metodología de enseñanza se basó en resolución de problemas, trabajo en equipo y tutorías.
La práctica de aprendizaje propuesta fue resolución de un problema mediante la utilización de una Webquest porque permite al estudiantado desarrollar habilidades esenciales para utilizar apropiadamente la información generando con ella y con otros recursos, un “producto” nuevo.
La evaluación consiste en redacción de Informe Final y exposición oral de la propuesta, con el apoyo de una rúbrica con atributos de las competencias consideradas para esta propuesta: Competencias instrumentales, interpersonales, sistémicas y propias del futuro odontólogo.
Autor/es/as: María Silvia Cadile, Inés Cismondi, Gerardo Theiler y Pablo Fontanetti
Título: Experiencia de enseñanza remota de Introducción a la Física y Química Biológicas “A” de la Facultad de Odontología durante el año 2022
En el año 2022 la asignatura Introducción a la Física y Química Biológicas “A” (IFQBA) de la Facultad de Odontología continuó con el cursado virtual (presencialidad remota), con ajustes surgidos de la experiencia recogida desde 2020. Se mantuvo la modalidad virtual debido a que se trata de una asignatura del ciclo introductorio, y por lo tanto masiva, contando con más de 800 estudiantes matriculados. Siendo la Facultad de Odontología una
unidad académica de formación de profesionales de la salud, tiene en su currícula asignaturas clínicas que requieren presencialidad para la práctica, se priorizaron los espacios físicos para el dictado de las mismas.
En este marco las actividades de IFQBA se desarrollaron con presencialidad remota empleando la plataforma de Google Meet, teóricos, teórico-prácticos, prácticos de laboratorio virtual, talleres científicos de aplicación y transferencia y evaluaciones, parciales y exámenes finales con igual modalidad.
A fin de garantizar honestidad intelectual en las instancias escritas, las evaluaciones fueron a libro abierto con preguntas que requerían acciones complejas de pensamiento para su resolución. Para la acreditación final de la asignatura, se implementaron exámenes orales, luego de una evaluación escrita eliminatoria. Los resultados finales del curso fueron similares a los históricos anteriores.
Autor/es/as: Gioacchini Carina
Título: Fortalecimiento comunitario
Se realizó un proyecto desde la propuesta de Compromiso Social estudiantil, a través de la universidad popular de la localidad de Laborde. El proyecto “Fortalecimiento comunitario, el rol familiar-social en la efectivización de los derechos de las personas que habitan la localidad de Laborde”, pretendió por un lado, fomentar la puesta en acción de los/as estudiantes ávidos por poner en práctica sus conocimientos académicos en espacios comunitarios donde puedan vislumbrar el impacto social de su rol; y por otro, enriquecer las prácticas locales con miradas que nos habiliten nuevas formas de leer la realidad en la localidad de Laborde, y por consecuencia, de abordarla.
Se propuso favorecer el fortalecimiento comunitario para el logro de objetivos comunes en la localidad, generando espacios comunitarios de análisis e intercambio entre los/as estudiantes y la comunidad.
Con la idea de arribar a un diagnóstico comunitario y elaboración de un plan de acción que permita, en una segunda instancia, ejecutar acciones para el abordaje de las problemáticas comunitarias identificadas.
El proyecto se desarrolló a través de la Universidad Popular Laborde en conjunto con los equipos técnicos municipales de la localidad y estudiantes de la Universidad Nacional de Córdoba.
Autor/es/as: Godoy Juan Carlos, Brussino y Ortis
Título: Dar clases *en equipo* en tiempos de Pandemia
Con la irrupción de la pandemia por COVID-19 el sistema universitario argentino debió migrar rápidamente todas sus actividades de docencia, y otras, al mundo virtual. En la UNC, los primeros intentos sirvieron para mostrar la brecha entre docentes con más y menos experiencia con las tecnologías educativas, entre unidades académicas con más y menos reservas tecnológicas y estructuras dedicadas a las tecnologías educativas, y entre la realidad y las creencias de los equipos centrales de la UNC sobre las propias capacidades para responder a la situación. Como ejemplo, much@s recordarán las indicaciones para instalar la aplicación OBS y salir a *streamear* clases como profesionales con años de experiencia: el resultado distó mucho de ser el buscado. En ese marco, por ensayo y error, la cátedra de Metodología de la Investigación Psicológica desarrolló sus primeras clases teóricas *en vivo* con la plataforma Meet (re)descubriendo el valor de trabajar *en equipo*. Esas prácticas permitieron democratizar la enseñanza al poner en un mismo nivel de interacción con l@s estudiantes, con un rol activo, a profesores/as, adscript@s y Ay. Al. La pospandemia abre la puerta a sostener esas dinámicas tanto en la virtualidad como en la nueva presencialidad.
Autor/es/as: Torcomian Claudia, Paxote Silvia, Oliveros Ezequiel y Vazquez Melisa
Título: ¿Todo tiempo pasado fue mejor?
Las vivencias de volver a la presencialidad durante el 2022 constituyeron un verdadero desafío, diversidad de emociones y tensiones para la comunidad educativa. Retornar a las aulas significó repensar un pasado frente a un nuevo presente que interpela a reconstruir los vínculos y rediseñar los procesos de enseñanza aprendizaje. La emoción de volver a habitar la universidad, llena las aulas durante las primeras clases. La cátedra para acompañar una gradualidad sugerida por el HCD realiza propuestas con formatos combinados: mantuvo actividades prácticas en el AVP, la presencialidad física para talleres, seminarios y las prácticas territoriales, presencialidad remota/ física en las tutorías grupales e inauguró clases híbridas.
Observamos que la propuesta de clases híbridas produjo discontinuidad en la asistencia. Durante ese año académico hubo una abrupta caída de la permanencia de la cursada y bajo rendimiento académico. Estos resultados interrogan a la cátedra que realiza la propuesta combinada pensando en el beneficio de la permanencia. Al trabajar esto con los y las estudiantes aparecieron multiplicidad de razones: necesitaban volver a la presencialidad física, sin embargo, la cantidad de horas de dedicación a cada materia resultaban de mucha exigencia. Esto derivaba en seleccionar dónde asistir a clase y con qué procesos sostenerse. Valoraron positivamente las experiencias de formación profesional territorial, pero les resulta difícil sostener la carga horaria y dedicación requerida por razones singulares. Un apartado especial requiere la mutación de los vínculos docente estudiante.
Autor/es/as: Iparraguirre Alejandra Eloísa
Título: La vuelta a terreno en las prácticas pre profesionales del contexto educativo- Facultad de psicología- UNC-
Las prácticas preprofesionales (PPP) tienen como uno de sus objetivos centrales fortalecer la formación de grado en la instancia de egreso a través de la inserción práctica en la realidad profesional. Esta experiencia se concreta en la elaboración e implementación de un proyecto de prevención primaria en salud desde una perspectiva psicoeducativa y se perfecciona en la comunicación de ésta mediante un proceso de sistematización final. Compartiremos una experiencia que, en consonancia con el eje, nos invita a debatir sobre las implicancias de la no presencialidad en este espacio específico de formación e intercambiar ideas respecto de la necesidad del retorno a la presencialidad. Esto último implicó la posibilidad del encuentro entre subjetividades, permitiendo el “mirarnos, escucharnos, tocarnos, sentirnos…” (Cuaderno de Campo- junio 2022). Nuestros estudiantes pusieron en juego la capacidad de recuperar experiencias previas PPP 2020-2021, brindar espacios de escucha y de poner en juego la capacidad de adaptación a su máximo esplendor. Al mismo tiempo también se compartirán algunas de las transformaciones experimentadas en los espacios de supervisión docente.
Autor/es/as: Romera Largo Laura Susana, Bustamante Constanza, Toranzo Leiva Jeremias y Troncozo Karen Romina.
Título: “APRENDIENDO A ENSEÑAR: Una experiencia de diversas presencialidades”
Ante el retorno gradual a la presencialidad en nuestra Facultad nos encontramos con un doble desafío dentro de la carrera del Profesorado en Psicología: retomar la presencialidad en las aulas con los estudiantes que comenzaban su segundo año, cursando Didáctica General y los de la última materia del profesorado (MOPE), cursada íntegramente en modalidad virtual. A los fines de garantizar la terminalidad de estos últimos, se implementó el uso del Aula Híbrida, en la que docentes y estudiantes, mediante dispositivos tecnológicos pudieron acceder de manera remota y simultánea a clases dictadas de manera presencial, interactuando entre sí, dentro del aula y en el espacio de supervisiones.
Las expresiones de los estudiantes, hoy docentes, dan cuenta de algunos interrogantes que interpelan a la práctica de enseñanza, ¿Cómo construir propuestas de enseñanza en diversos escenarios? ¿Que, de esta experiencia híbrida, para los practicantes, puede aportar al aprendizaje del rol en el contexto actual?
Los actores creamos un entorno de enseñanza-aprendizaje que nos cuestiona lo ya establecido, visionando nuevos horizontes en escenarios diversos pero conectados desde la premisa de que la enseñanza es una construcción permanente, se trata de un oficio en contexto, en transformación constante, imposible de eludir.
Autor/es/as: Paulin Horacio, Rodigou Nocetti Maite,y Pinto Maria Eugenia.
Título: Conversatorios y Foros Debate Psicosociales
Es una innovación de la propuesta de enseñanza de grado en Psicología Social (Facultad de Psicología, UNC) desarrollada desde 2020 que articula y potencia los encuentros de clases teóricas y de trabajos prácticos con espacios de conversación y análisis psicosocial colectivos. Los conversatorios entre docentes y estudiantes con profesionales e investigadorxs especializadxs sobre ejes problematizadores de la coyuntura social permiten situar un marco de interpelación y debate como así también, señalar el atravesamiento de las prácticas profesionales, de investigación y políticas públicas en la producción de la subjetividad. Habilitar estos espacios de conversación se apoya en uno de los pilares fundamentales de la cátedra que es la construcción de espacios participativos, de discusión y encuentro con estudiantes. Luego del encuentro sincrónico los Foros Debates son posteriores en el aula virtual moderados por docentes y adscriptas de la cátedra habilitan interpelaciones, reflexiones y nuevos interrogantes que posibilitan otros modos de aproximarse a los temas y contenidos centrales de la asignatura. Se cierra cada foro con devoluciones de lxs docentes a modo de síntesis de los temas recurrentes que incluyen señalamientos de aspectos menos abordados en el debate, cuestionamientos a posibles reduccionismos o planteos dicotómicos que se interrogan para promover la reflexividad con los estudiantes.
Autor/es/as: Paulin Horacio, Pujol Andrea, Pinto Maria Eugenia y Yarema Stefania.
Título: CICLO DE TALLERES: “El oficio docente y el oficio de estudiante: encuentros y desencuentros en la virtualidad de la pandemia
La pandemia por Covid-19, produjo un trastocamiento de las cotidianidades, estallando los modos sedimentados de transitarlas. En lo que respecta al contexto universitario se inauguró el desafío de abandonar un escenario conocido, cuyas regulaciones eran familiares y permitían predecir los procesos con cierta seguridad, para adentrarse en uno nuevo donde la virtualidad abandona su lugar marginal para posicionarse como la única alternativa posible. En este contexto, el oficio de enseñar y el oficio de aprender en la universidad no quedaron exentos de las exigencias de reconfiguración y reorganización que la situación demandaba. Por ello, desde ADIUC se propuso un ciclo de talleres virtuales que apuntaba a habilitar espacios de encuentro Inter claustro para dialogar y reflexionar en torno a las implicancias del contexto en el trabajo docente y en la formación universitaria. De allí, tomando lo construido como insumo de análisis, nos proponemos acercar algunas lecturas preliminares e interrogantes para seguir pensando los impactos de la pandemia en la tarea de enseñar y de aprender. Estos análisis nos permiten concluir acerca de la relevancia de la dimensión vincular en las experiencias universitarias e interrogarnos acerca del porqué de la ausencia de espacios de encuentro Inter claustro o entre pares en la universidad.
Autor/es/as: Lombroni Fernando
Título: Se volvió a la normalidad??
El regreso a la presencialidad se presumía una vuelta a la normalidad prepandemia. Nada más alejado de ello. Los estudiantes han cambiado, los docentes han cambiado o debemos hacerlo, la tecnología se nos impuso y han que convivir con ella, aprovechando las posibilidades que brinda.- Los alumnos se encontraron desorientados, hubo que enseñarles el sentido de las clases presenciales, se destaco la importancia y valor de las mismas; como así también el respaldo de las clases mixtas, ya que se sostuvo algunas de manera virtual.- Acostumbrados al múltiple choice, los primeros exámenes fueron desastrosos, en muchos casos se produjo casi un abandono del uso de las aulas virtuales, desaprovechando los beneficios que la misma nos brinda.- El desafío para los docentes es explorar y explotar aún más esas herramientas para que la mixtura en la enseñanza, que considero el mejor sistema para llevar el dictado de la materia adelante; dé sus frutos.- Hay que adentrarse en esta nueva realidad que nos atravieza en todo sentido, y a todos los actores del sistema educativo, dejando de lado o corrigiendo los vicios que posee y desarrollando las numerosas virtudes que ella contiene.
Autor/es/as: Fuenzalida Ana Elvira y Pahl Gabriel Alberto
Título: Aprendizaje mediante practica y proyecto AMPP
El panorama educativo incrementó el interés por nuevos formatos para enseñar. El aprendizaje por proyectos enfrenta a los estudiantes a situaciones reales de su labor profesional, resulta altamente motivante e inclusivo para los mismos y desafía su creatividad.
En el marco de la materia Comunicaciones en Comercialización de la Tecnicatura Universitaria en Comercialización realizamos dos proyectos en el año 2022.
El primero fue el desarrollo e implementación de Estrategias de Comunicación Externa e Imagen del Museo Anatómico “Pedro Ara” F.C.M – U.N.C.
El Segundo Proyecto consistió en la realización integral de un evento disertación internacional para 300 personas.
En ambos proyectos se practicó la organización y creación de grupos, roles, competencias lingüísticas y comunicativas e investigación, reflexión y valoración sobre las instituciones. Reconocen la importancia de la casa de estudios a la cual pertenecen y utilizaron insumos teóricos de la materia y los pusieron en práctica en una situación laboral. La utilización de las nuevas tecnologías ensambladas a las habilidades y conceptos teóricos sostuvieron un resultado de excelencia frente al reto dispuesto por la Materia.
Si me lo dicen, lo olvido. Si lo estudio, lo recuerdo. Si lo hago. lo aprendo.