Eje 6 | Ciudadanía universitaria

Autor/es/as: Coseano Maribel, Saal Gabriel y Sánchez Nancy

Título: Trabajo en escuelas de Unquillo en el marco del proyecto “sistema agroalimentario local agroecológico. Un camino posible hacia la soberanía alimentaria en Córdoba” 

En el marco de un proyecto financiado pos la Secretría de Extensión Universitaria se trabaja en espacios escolares de la localidad de Unquillo. Entre las acciones, se construyen espacios de intercambio de saberes, donde se vinculan extensionistas de la UNC, docentes, estudiantes y padres de las escuelas Dalmasio Vélez Sarsfield (DVS) y Juan Bautista Alberdi (JBA) de Unquillo. El equipo, que empezó el trabajo en 2018, está conformado por docentes y estudiantes de la Facultad de Ciencias Agropecuarias, Escuela de Nutrición de la Facultad de Ciencia Médicas y de la Facultad de Filosofía y Humanidades.
En éstos espacios se realizan actividades educativas basadas en el intercambio de saberes y la co-construcción de conocimientos sobre agroecología, producción y consumo de alimentos sanos y seguros. Además se promueve la toma de conciencia sobre el cuidado y protección del ambiente y se apoya al equipo docente en las actividades curriculares.

Autor/es/as: Cáceres Castro de Delich, Alicia

Título: La Universidad en la cárcel.

Experiencia online de la asignatura que abarca las 8 cárceles de Córdoba. Analizando casos prácticos ej. Juicio a las Juntas. Con una participación activa de todos los internos.

 


 

Autor/es/as: Miranda Daniela Magalí  y Barrera Buteler Guillermo

Título: La pertenencia institucional como factor clave en la formación de abogados comprometidos con la república democrática.

Las cambio estructurales de las prácticas educativas ocasionadas a raíz del ASPO a partir del año 2020 nos plantea nuevos desafíos en la enseñanza del derecho, en general, y en la construcción de ciudadanos comprometidos con el fortalecimiento de una república democrática, en particular.

Entendemos que el sentido de pertenencia a la comunidad universitaria resulta clave para la formación de ciudadanos abogados involucrados en la cosa pública. Es ese sentido el que, hoy en día, se construye de modos diferentes y por diversos medios a los existentes antes de la pandemia.

Los espacios y redes virtuales, institucionales y sociales, son una herramienta clave para fortalecer la conciencia de pertenencia, en la convicción de que esta no sólo permite mejorar el rendimiento académico sino, en especial en el caso del derecho, formar ciudadanos que se inserten en una sociedad que reclama actores activos en defensa de la instituciones democráticas.

El rol de la Universidad en este tramo de formación de la identidad político-institucional es de máxima trascendencia. De allí la importancia de generar los incentivos eficientes para fortalecer el sentido de pertenencia, a partir de los nuevos escenarios y espacios en los cuales alumnos y docentes comparten el proceso educativo.

 


 

Autor/es/as: Miranda Daniela Magalí 

Título: Pertenencia universitaria y formación de alumnos comprometidos con la república democrática.

Los cambios estructurales de las prácticas educativas ocasionadas a raíz del ASPO a partir del año 2020 nos planteas nuevos desafíos en la enseñanza del derecho, en general, y en la construcción de ciudadanos comprometidos con el fortalecimiento de una república democrática, en particular.

Entendemos que el sentido de pertenencia a la comunidad universitaria resulta clave para la formación de ciudadanos abogados involucrados en el quehacer republicano. La conciencia de pertenencia se construye hoy en día de modos diferentes y por diversos medios a los existentes antes de la pandemia.

Los espacios y redes virtuales, institucionales y sociales, son una herramienta clave para fortalecer la pertenencia, en la convicción de que esta no sólo permite mejorar el rendimiento académico sino, en especial en el caso del Derecho Constitucional, formar ciudadanos que se inserten en una sociedad que reclama actores activos en defensa de la instituciones democráticas.

El rol de la Universidad en este tramo de formación de la identidad político-institucional es de máxima trascendencia. En especial en Derecho Constitucional, situada en primer año de la carrera, dado el reciente ingreso de los alumnos a la vida universitaria y la sustancia cívica sobre la cual versa la materia. Surge aquí la importancia de generar los incentivos eficientes para fortalecer el sentido de pertenencia, a partir de los nuevos escenarios y espacios en los cuales alumnos y docentes comparten el proceso educativo.


 

Autor/es/as: Maldonado María Candela y Basualdo María Candelaria

Título: Una productiva experiencia en el dictado de la materia opcional derecho penal tributario.

La experiencia que queremos volcar se relaciona directamente con este eje de interés en cuanto nos permite reflexionar sobre la productiva vivencia del dictado de una materia opcional en espacios virtuales con encuentros sincrónicos vía meet, trabajos en plataformas educativas (moodle) y la combinación en las instancias evaluativas y de puestas en común sobre los avances en la materia propiciadas en las aulas físicas.
Así es como durante el segundo semestre del año 2022 en la Facultad de Derecho de la UNC se dictó, por primera vez en el carácter de materia opcional de la curricula de Abogacía, la materia titulada “Derecho Penal Tributario”.
El contenido y objetivo estuvo direccionado a profundizar el estudio de la materia penal, procesal penal y tributaria (en sus tres estamentos) bajo un estudio interdisciplinario que permita un abordaje eminentemente práctico de las complejas regulaciones que se aplican en el ámbito contravencional y delictual frente a la posible comisión de ilícitos tributarios en el ámbito local y federal. Esto fue posible gracias a la activa participación de integrantes de los distintos estamentos que actúan e interactúan en este escenario, a saber jueces y representantes del Ministerio Público Fiscal de la Justicia Provincial, funcionarios de Tribunales Federales, funcionarios de AFIP y abogados litigantes del fuero, cuya participación fue posible gracias al entorno virtual y su optimización en las puestas en común que se llevaron a cabo en las aulas de la Facultad de Derecho.

Autor/es/as:  Lopez Vanesa Viviana y Reyna Berrotaran Denise

Título: Ciudadanía Universitaria y Genero 

Se presenta parte de la propuesta programática para el curso de ingreso a las carreras de la FFyH. La misma consiste en la implementación de dos módulos comunes unos sobre “Vida Universitaria” y el otro sobre “Aportes teórico políticos feministas a los campos de conocimiento disciplinar”. Los mismos se pensaron como instancias de formación común a todas las carreras de grado.
La modalidad de desarrollo y dictado está conformada de una propuesta sobre contenidos y actividades a través del Aula Virtual (AV) que los ingresantes en el caso de “Vida Universitaria” acceden a través del AV desde el mes de diciembre a los fines de aproximarse a los contenidos y realizar las actividades previo al dictado presencial del Curso. En el caso del módulo sobre “Aportes teórico políticos feministas a los campos de conocimiento disciplinar” los contenidos también se alojan en el AV sin embargo se realizan dos encuentros presenciales bajo la modalidad de taller.
¿Por qué son innovadoras estas experiencias? Porque constituyen espacios de acompañamiento a las instancias presenciales y al ser parte de la formación común pretenden promover un sentido de pertenencia institucional y fortalecer la identidad del oficio de estudiante universitario de la FFyH. Así como también, al tener una modalidad de dictado combinado posibilita aproximarse, acceder e interactuar con diferentes compañeros de otras carreras y afianzar las herramientas digitales que posibilitan hoy el acceso al conocimiento, promoviendo la alfabetización digital.

 


 

Autor/es/as: Romero Flavia, Arrieta Rocío y Gelmi Ana

Título: Iniciación a la ciudadanía universitaria en tiempos de virtualidad.

Las autoras de este escrito nos desempeñamos como docentes del Curso de Nivelación de la carrera de Ciencias de la Educación (FFyH). Entendemos el ingreso como un momento inaugural en el que se recibe a quienes se incorporarán a una carrera universitaria. En este sentido, es un momento de socialización en el discurso disciplinar, pero también en la iniciación de un camino de filiación institucional. Se busca así, acompañar en los primeros pasos en torno a un conocimiento institucional, administrativo y político, es decir en la construcción de una ciudadanía universitaria.
Este prefacio a la vida universitaria implica tomar decisiones acerca de qué queremos mostrarle a ese sujeto que ingresa a la universidad pública -a veces siendo la primera generación de su familia-, y cuidar que esos contenidos sean acompañados de estrategias y dispositivos que favorezcan aquel objetivo primordial de socialización y filiación.
En Cs de la Educación – y en las humanidades en general- la palabra es nuestra materia básica de trabajo, la cual es siempre polisémica, compleja y nunca neutral. Este aprendizaje es central e inicial en educación, y el debate es parte nodal del modo de construcción y aproximación al conocimiento. Advertimos que este aspecto supone una complejidad en el acceso a la vida universitaria que se vio dificultado en las ediciones 2021 y 2022, en las que el ingreso se dictó de modo absolutamente virtual. Son estas complejidades las que proponemos ampliar en las discusiones del Foro.

 

Autor/es/as: Mamondi Verónica, Celi María Alejandra y Butinof Mariana.

Título: Reflexiones sobre diversidad corporal y obesidad desde diferentes posiciones y abordajes en la formación de estudiantes de la Licenciatura en Nutrición.

Experiencia de trabajo intercátedra llevada a cabo entre tres asignaturas de 1º y 3º año de la Licenciatura en Nutrición, cuyo objetivo fue transversalizar contenidos relacionados con la obesidad/la corporalidad desde diferentes abordajes y posicionamientos teóricos, y promover una reflexión colectiva al respecto. En primer año se trabajó un enfoque psico-socio-cultural desde la diversidad corporal y los activismos; en tercer año, procesos de determinación biológicos y socio-ambientales; se contó con la participación de dos docentes de la carrera de Psicología que integran un colectivo activista, quienes brindaron una clase abierta a ambos grupos. Cada asignatura propuso una actividad grupal para profundizar la temática y elaborar una producción a compartir luego en una jornada intercátedra; la misma tuvo modalidad híbrida, permitiendo así la participación del grupo de 500 estudiantes que cursaron estas asignaturas. Los grupos físicamente presentes presentaron su trabajo y los grupos virtuales realizaron aportes en base a sus producciones y opiniones. Al finalizar las presentaciones se generó un debate sobre la importancia del abordaje de la problemática de la obesidad desde un paradigma despatologizante, no discriminatorio del cuerpo, con enfoques críticos en las intervenciones tradicionales.

 


 

Autor/es/as: Méndez Ana Lucía, Vargas Delfor, Beltrán Ginesa y Barros Guillermón Carolina

Título: “Comunidad Universitaria: mapeo de contextos desde la etnografía.”

Dentro de la Fonoaudiología como disciplina, esta asignatura abre un espacio de formación reflexiva acerca de las representaciones sociales, introduciendo al estudiante a la comunidad universitaria mediante la práctica territorial extensionista, donde la etnografía ha encontrado un lugar dentro de la investigación educativa en América Latina. En el contexto universitario, la etnografía puede ser utilizada como una herramienta para investigar y comprender diversas comunidades y culturas dentro del ambiente académico.
A través del este proyecto de Mapeo Etnográfico de la UNC observamos que la identidad en la comunidad universitaria es ejercida por el propio estudiante, transitando los espacios que se le brindan desde la Universidad, donde habitar dimensiones que les rodean, permitió apropiarse de esta Entidad. Observamos también que conocer la historia y el trasfondo de cada uno de los edificios permitió crear lazos de pertenencia. La experiencia en sí abrió el territorio de la UNC y con ello la oportunidad de formar parte activa como ciudadanas y ciudadanos universitarios, generando espacios de expropiación de los diversos espacios de la Casa de Estudios.

 

 

Autor/es/as: Britos Valeria Julieta, Biber Graciela, López, Eliana y Senestrari María Celeste

Título: Acciones que acompañan el Ingreso a las carreras de grado de la FCS.

Desde el área de Ingreso y Permanencia de la FCS, en articulación con el programa Sociales Pares y el área de Tecnología Educativa y Conocimiento Abierto presentamos la experiencia “Ingresar en Sociales”. Es la política construida para favorecer el derecho a la educación superior, pensando en el ingreso y permanencia de ingresantes de las tres carreras. La misma implica un trabajo conjunto entre todos los actores de la facultad. Entre las acciones destacamos las siguientes, que consideramos promueven el ejercicio de la ciudadanía estudiantil desde el acompañamiento académico para la inclusión y permanencia.
En la construcción de redes que acompañen a los estudiantes en su inicio de vida académica, consideramos de relevancia el ciclo de intercambio y formación para ayudantes, pares estudiantes y adscriptas/os, cuyo objetivo fue enriquecer debates sobre las implicancias del rol: acompañar a los estudiantes en el uso de entornos virtuales, tener en cuenta la diversidad en el aula, así como brindar herramientas que permitan comprender y registrar situaciones de violencia, discriminación, promoviendo procesos que aporten mayor accesibilidad y entendimiento a situaciones de salud mental, teniendo como horizonte la inclusión educativa.
Además realizamos una serie de talleres destinados a estudiantes para acompañar en la toma de decisiones estratégicas para cursar, rendir atendiendo el paso de la virtualidad a la presencialidad: de qué manera acompañar las trayectorias de aquellos estudiantes que habían comenzado sus carreras de grado en un escenario virtual y que en el 2022 se incorporaron a la presencialidad plena.

 

Autor/es/as: Gutiérrez Leonela, Píccoli Martina, Garais Lara y  Schneider Luciana.

Título: La cápsula del tiempo.

La propuesta de enseñanza que describimos tuvo como coordenadas espacio-temporales una de las primeras clases del regreso a la presencialidad en agosto del 2022, con estudiantes de tercer año de la carrera. Cabe aclarar que estxs estudiantes no habían tenido la oportunidad de cursar presencialmente la carrera. La consigna consistió en solicitarles que el curso se dividiera en dos partes, un grupo escribiera una carta a estudiantes del pasado y, la otra mitad, una carta a estudiantes del futuro. Luego, hicieron un avioncito de papel con la carta y lo arrojaron a otro grupo. El grupo que lo recibía la leía. Los planteos rondaron en torno a describir cómo era la infraestructura de la facultad (la dimensión tangible), el impacto de la pandemia en la salud mental de lxs estudiantes y los efectos en los modos de vincularse con docentes, compañerxs y con el conocimiento. Algunos pasajes de cartas a estudiantes del futuro: “… surgieron problemas como la ansiedad, manejo de tiempos y formas de estudio…”, “…el intercambio de ideas en la presencialidad es enriquecedor”. Pasajes de cartas al pasado: “…sigue siendo gratuita la facultad…” “…nos adaptamos a la digitalización…” “…tenemos nuevas aulas y baños unisex.” “hicimos “facuamigos” por whatsapp”.

 


 

Autor/es/as: Altamirano Patricia, Guido Zen Fernanda, Luna Valverda y Celeste Monastesi

Título: Proyecto PSICOTUVERS

Loa experiencia comenzó a inicios del 2022 y continua en formato de tomar un tema de la semana donde los vínculos estén presentes y realizar una o dos invitaciones a personas relevantes, que en 5 minutos retomaran sus reflexiones. El resto de los 60 minutos mínimo que duraba el vivo de Instagram, era tomado por las preguntas del chat, y dinamizado por el entrevistado y el grupo de dinamizadores. Esta experiencia vinculada con las estrategias de atención primaria en salud, desde el museo de psicología tiene como sostenimiento a un grupo de docentes y practicantes.
Permitió superar las visiones simplistas respecto de la denominada “desinterés juvenil” y, se proponen promover el acceso integral a los derechos fundamentales de las personas jóvenes utilizando los medios a través de los cuales se vinculan y poniendo en valor los conceptos y prácticas de la psicología como disciplina y profesión. Acompaño la iniciativa de consolidación de la ciudadanía cultural y la protección de derechos de las juventudes promoviendo su reconocimiento social como sujetos de protagonistas activos en la vinculación virtual y generación de interpelaciones con la cultura más media.
Utilizando estrategias didácticas usadas en determinados formatos comunicacionales y redes sociales desde el museo, que tuvieron impacto en los procesos de subjetivación. El centro de la estrategia fue poder separar la psicología científica de la folk psicología o psicología del sentido común o los formatos de autoayuda.
Con la finalidad de encontrar formatos que permitan utilizar las nuevas tecnologías como herramientas fundamentales en de la cultura de las personas adolescentes abriendo pregunta y rompiendo con la brecha de desvinculación humana, y hermetismo social. El Phubbing como fenómeno se encuentra asociado con consumos culturales de baja calidad. La cultura adolescente es un “producto cultural” favorecido por el sistema escolar y también por el consumo. Por La importancia de aprender a usar de forma innovadora las tecnologías y, especialmente, proponer prácticas que orienten hacia dispositivos de atención primaria en salud mental se destacan como primordiales en términos de subjetividad. Donde la construcción de idea de que la conciencia de ser un grupo separado que tiene su propio lenguaje, su moda, su música y que pertenece a un sector de consumo.
Visto a la luz de las problemáticas sociales y de la salud psicofísica de las poblaciones, el tiempo presente descubre una subjetividad frágil orientada desde una identidad digital, que prioriza la transparencia y la simulación. Mostramos los que creemos que otros quieren ver y de esta forma se genera un sujeto en crisis, vinculado con fragilidad a las “antiguas” instituciones represivas generando ilusiones de libertad, pero ubicándolo como una persona que se siente desatendida, descuida y sin contactos sociales de contención y apego.
Las estrategias culturales, vinculadas a la biopolítica, que “le enseñan o lo orienta frente a los aprietos y crisis” están centradas en el “tú puedes”, “tus vales”. Dichas formas de autoayuda, implican volver la responsabilidad del bienestar a la persona sola, desvinculándola de la historia, de la sociedad y de los marcos formativos,
Las ayudas que se le ofrecen, una ficción de optimismo, que solo depende de su voluntad y reflexión interior.
Esta propuesta tuvo como norte generar espacio donde la interpelación, el error y el fracaso fueran el eje. Sin respuestas directas, con grandes vacíos y manteniendo la palabra del chat, como herramientas de acción y de intervención. Experiencia que fue difícil de aprender para las personas que manejaron el dispositivo, dado que el formato habitual es la respuesta, el vacío inexistente y la interacción con sentido más medial.
Los aprendizajes más valiosos estuvieron vinculados con el desarrollo de competencias actitudinales, para resistir el pedido de llenado del espacio con las opiniones del equipo y del invitado a realizar las entre vistas. SE logro una participación activa del chat, por encima de nuestra expectativa, fuertemente vinculado al esfuerzo de no simular una situación agradable o reforzante de contenidos de significación genérica.
Este trabajo finalmente nos permitió una reflexión constante sobre las formas de entrevistar, las formas de monitorear un chat y los formatos de intervención de aquellos que hacemos los llamados a abrir estos espacios. Y a pesar que las temáticas fueron todas de actualidad, (Wanda Naraa, Vinculos difíciles- Relaciones complejas- como trabajar la responsabilidad afectiva – sexualidad etc.) nos permitimos bordear lo significativo de las personas mas que la construcción de un saber común.